Los fenómenos astronómicos del verano, día del afelio, eclipse total de sol, eclipse parcial de luna y la lluvia de las Acuáridas y las Perséidas

Este verano llega cargado de fenómenos astronómicos, a parte del sía en el el sol y la tierra están más alejados, tendremos un eclipse total de sol, uno parcial de luna y la lluvia de las perséidas o lágrimas de San Lorenzo.

Así de cargado está el verano en cuanto a lo astronómico que lo inciamos con el día más largo del aó que sucede hoy y tras ello, llega el día del afelio, es decir, el momento en que el Sol y la Tierra están más alejados entre sí a lo largo del año. Es este mayor alejamiento al astro la causa de que el planeta se mueva más lentamente a lo largo de su órbita elíptica durante el verano y, por lo tanto, la duración de esta estación sea mayor que otras. El máximo alejamiento se dará el próximo día 5 de julio, con una distancia de algo más de 152 millones de kilómetros, unos cinco millones más que el pasado 3 de enero, cuando la distancia al Sol alcanzó su mínimo anual, lo que se conoce como perihelio.

Eclipse total de Sol: Desde el punto de vista astronómico, este verano se producirá un eclipse total de Sol el próximo 2 de julio, que se verá parcialmente en el Pacífico sur y Sudamérica. La franja de totalidad será visible en algunas zonas de Argentina y Chile. En España lo podremos ver a través de las páginas de la Nasa.

Eclipse parcial de Luna: Aquí si que tendremos opciones de verlo en la noche del 16 al 17 de julio tendrá lugar un eclipse parcial de Luna que será visible en Sudamérica, Europa, África, Asia y Oceanía, por lo que podrá verse en España. Planetas visibles En cuanto a los planetas, Saturno será visible durante toda la noche al principio del verano y lo será también al anochecer junto a Júpiter y, hasta mediados de julio, Marte. Lo mismo ocurre con Venus al amanecer también hasta mediados del mes próximo.

Lluvia de perséidas o lágrimas de San Lorenzo: Por último, dos lluvias de meteoros destacan durante el verano. Las delta Acuáridas alcanzarán su máximo ritmo alrededor del 30 de julio. Las populares perséidas llegarán a su esplendor cerca del 12 de agosto; la Luna será llena el 15 de agosto, lo que dificultará la observación de las perséidas en los días de máxima actividad.

 

Comentarios