Las 'pipeleras' vuelven a Zamora por Semana Santa

photo_camera Entrega de 'pipeleras' en el kiosco de las galerías San José 'Caluka'.

Desde Zamora, el invento se exportó al resto de España y a esta tierra regresa cada Semana Santa como el turrón vuelve a casa por Navidad.

Las 'pipeleras' esas bolsas de papel de doble compartimento que evitan tirar las cáscaras de pipas al suelo, ya están un año más en los kioscos y desde ellos se distribuirán a todos los que disfruten de este fruto seco mientras esperan el paso de los desfiles procesionales.

El Ayuntamiento ha iniciado un año más el reparto de las 'pipeleras', un invento que llegó a España procedente de Austria vía Zamora y que luego se extendió por todo el país. Tanto es así que una de las marcas de pipas más famosa llegó a fabricar su propia versión de la bolsa de doble compartimento a la que llamó 'facundolera'.

Sin embargo, las tradicionales en Zamora siguen siendo las 'pipeleras', que una Semana de Pasión más el Consistorio ha repartido a través de la empresa concesionaria del servicio de recogida de basuras y limpieza viaria Zamora Limpia. El concejal de Medio Ambiente y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zamora, Feliciano Fernández, indica que el reparto de 'pipeleras', similar al de años anteriores, se realiza esta Semana Santa con cargo a una partida destinada a labores de sensibilización dentro del presupuesto con el que cuenta Zamora Limpia como concesionaria de la limpieza de las calles de la ciudad.

Las bolsas para depositar las cáscaras, realizadas con papel reciclado, muestran en su anverso el lema de la campaña: "por una Zamora sobresaliente en limpieza" y un dibujo del casco antiguo en el que se distingue la Catedral y la muralla del Castillo.

Para los turistas que aún no conocen las 'pipeleras' en la separación de los dos compartimentos figura impresa una explicación de cómo se utilizan con una recomendación: "...Y cuando termines, no olvides tirar la bolsa con las cáscaras a una papelera. ¡¡¡Gracias!!!". Además, aparece impreso también un pequeño plano de la zona centro de la ciudad.

Las 'pipeleras' no sólo hacen de Zamora una ciudad más limpia en Semana Santa, cuando más turistas llegan. También se benefician del invento los cofrades que procesionan descalzos, a los que ya no se les clavan las cáscaras de pipas que antes se tiraban al suelo. De hecho, los cálculos realizados el primer año que se puso en marcha esta iniciativa en la ciudad apuntaron a que las cáscaras de pipas que se tiraron directamente al suelo en la vía pública se redujeron cerca del 60%.

Estos días, si compran unas pipas para la procesión, no olviden pedir la 'pipelera' a su quiosquero.

Comentarios