El diestro Juan del Álamo interviene junto a su apoderado, el también ganadero Guillermo Marín, en un coloquio organizado por el Foro Taurino de Zamora a las 20.30 horas en el Hotel AC. En la entrevista el diestro repasa su brillante temporada y apuesta por el futuro de la fiesta, un sector que debe modernizarse, abrirse a la juventud y unirse en la defensa de la tauromaquia.
-La de 2013 ha sido una temporada importante en la carrera de Juan del Álamo, que ha sabido hacerse un hueco entre empresas y aficionados.
-La temporada 2013 ha servido para darme a conocer y para salir de alguna forma en el agujero donde estaba. Estaba en un momento delicado, necesitaba dar un paso hacia adelante. Poco a poco he ido entrando en las ferias y he podido darme a conocer.
-También ha sabido aprovechar las oportunidades. Ahí están las tardes de Madrid y las sustituciones de Morante.
-Las tres sustituciones de Morante han sido claves esta temporada, han marcado este año. Y las tres tardes de Madrid son las que me han hecho abrirme camino y hacerme un hueco entre los aficionados. Madrid pesa mucho, pero es una plaza clave para cualquier torero.
-Después de esta temporada, y a pesar de su lesión en el tramo final, ¿cómo se presenta 2014?
-Aún es pronto para hablar, pero espero que sea importante y que pasen muchas cosas buenas. Yo seguiré luchando por ese hueco que voy buscando entre empresas y aficionados y por conseguir lo que quiero en el toreo, que es por lo que estoy en esto.
-Inevitable hablar de la crisis en unos tiempos especialmente duros para el sector.
-El sector está como está el toreo, que atraviesa una situación muy delicada. La crisis se ha notado sobre todo porque en los últimos tiempos ha habido una reducción notable de festejos, ha disminuído un gran número de corridas y es un momento difícil para los profesionales. Entonces los planteamientos tienen que cambiar y lo que debe de preocupar no es el número de corridas que torees, sino la calidad y la categoría que puedas conseguir cada tarde.
-Finalizamos en positivo. Hace apenas unas semanas la Tauromaquia era declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de España. ¿Cree que esta medida puede ser positiva para el toreo?
-La declaración institucional de los toros como Patrimonio Inmaterial es positiva, no cabe duda. Es un paso más. Pero nos tenemos que mover todos juntos en nuevos pasos hacia adelante. Hay que modernizar el toreo, abrirse a la juventud...ese es el futuro: la unión, la confianza entre profesionales y aficionados para seguir dando pasos hacia adelante en la defensa de los toros, que no deja de ser la defensa de la historia y de la cultura de España.