Financiación alternativa para autónomos y pymes

En los tiempos que corren es fundamental que el emprendimiento y el crecimiento de autónomos y pymes no se vean entorpecidos por las dinámicas del sistema financiero y los usos propios de las entidades bancarias que, en muchas ocasiones, se presentan como auténticos obstáculos en un contexto que requiere prontitud y simplicidad.

Según los expertos de DGF, cada vez es más habitual que autónomos y pymes recurran a soluciones definanciación alternativas a los bancos y que responden mejor a sus necesidades de liquidez de una manera ágil y sencilla. Estas financieras en creciente auge ofrecen una serie de posibilidades de lo más variadas; sin embargo, nos centraremos en el detalle de las soluciones clásicas que cuentan con mayor implantación en nuestro sistema financiero como el descuento de pagarés y anticipo de facturas o factoring.

Descuento de pagarés

Desde que en el año 1985 se promulgara la Ley Cambiaria, las letras de cambio, pagarés y demás efectos se han empleado frecuentemente en el tráfico mercantil y comercial como un medio de pago que nacía con la vocación de dotar de seguridad y agilizar las operaciones mercantiles y el tráfico comercial estableciendo un sistema de abono a plazos.

No obstante, este diferimiento del cobro hasta la fecha de vencimiento supone la principal dificultad para la tesorería de autónomos y pymes, que tienen que hacer frente a operaciones de efectivo prácticamente a diario y no siempre cuentan con la liquidez necesaria. 

Ante estas situaciones resulta conveniente acudir al descuento de pagarés, de suerte que la entidad financiera adelanta al empresario los efectos que tenga pendientes de cobro antes de que venzan a cambio de una comisión, permitiéndole de este modo disponer de liquidez de manera rápida y con la total seguridad de evitar imprevistos en caso de optar por el descuento sin recurso, ya que supone la garantía de no recibir impagados en tus operaciones comerciales.

El procedimiento es sencillo y ágil, puesto que los requisitos documentales son mínimos; además, entidades como DGF posibilitan incluso su tramitación en línea y en menos de 24 horas, lo que permite que obtiene una respuesta prácticamente inmediata

Factoring público de DGF 

Similar al descuento de pagarés, el factoring permite al empresario ceder a una entidad financiera las facturas generadas en el ejercicio de su actividad para que esta se encargue de la gestión de su cobro a cambio de una comisión, obteniendo liquidez inmediata y evitando procedimientos que pueden ser largos y tediosos. 

Especialmente interesante resulta esta alternativa para el pago de facturas o certificaciones provenientes del sector público con los consiguientes retrasos que llevan aparejados, especialmente acusados en sectores como la construcción y relacionados. Son varias las entidades que, como DGF, ofrecen un factoring público especializado en anticipar cobro de facturas de organismos públicos sustituyendo el preceptivo procedimiento administrativo por una cómoda tramitación on line.

En definitiva, cada vez son más y mejores las soluciones financieras especialmente diseñadas para atender las necesidades de pymes y autónomos, que son pieza clave del crecimiento económico actual.

Comentarios