Éxito del curso-charla de la DGT y la AMZ en el reciclaje de conductores, nuevos cursos a la vista

Este sábado 24 de Noviembre a las 11.00 de la mañana y en las aulas de las pistas de la Jefatura Provincial de Tráfico de Zamora, la AMZ (Asociación Motociclista Zamorana) organizaba en colaboración con la Jefatura Provincial de Tráfico de Zamora, una jornada de charla coloquio para actualizar los conocimientos de los conductores ante las nuevas señalizaciones, los cambios en las normativas y carriles especiales, que ya de forma habitual nos encontramos en nuestras carreteras.

Un coloquio en el que los aciertos a la hora de identificar señales nuevas eran escasos o nulos de parte de los asistentes y que solicitan cada vez más explicaciones que se darán en nuevas y sucesivas charlas no solo en Zamora, sino también en la provincia.
Con carácter totalmente gratuito y con total ocupación de la sala habilitada para ello se mostraron en la charla que se alargó cerca de dos horas los nuevos cambios y las actualizaciones en referencia a las señales de tráfico y a cierto tipo de normativas relacionadas con la seguridad vial.
Sin duda por parte de la DGT en Zamora y de la AMZ y tras el éxito que suponen este tipo de encuentros se está barajando la posibilidad de realizar otra charla ya que las plazas que había disponibles se cubrieron varias semanas antes de la fecha indicada, mostrando de esta manera el gran interés que suscitan entre los diferentes usuarios tanto de automóviles como de motocicletas o bicis por estar actualizados en este sentido.

dgt_amz_charla_tráfico_2.jpg
En principio Kike González presidente de la AMZ presentaba la jornada e incidía en la nueva herramienta de seguridad que supone el sistema PARS para los moteros, seguidamente era el turno de Eduardo Polo Jefe de la Jefatura de Tráfico de Zamora quien mostraba la cruda realidad de una ciudad y provincia en la que los números cantan como se podía comprobar en las estadísticas cada vez más duras y muy allá de la realidad sesgada que desde varios estamentos se cuentan. Las víctimas y las estadísticas se triplican con datos reales (los que cuentan de verdad) en una provincia en la que fallan demasiadas cosas juntas y que definitivamente en relación a la seguridad vial queda mucho por hacer.
Zamora no es ni mucho menos segura en relación a carreteras y seguridad vial tal y como intentan hacernos creer ciertos medios de comunicación y estamentos, la realidad es muy distinta comentaba Eduardo Polo.
El problema vial se maneja con cifras que inclinan balanzas absurdas hacia la mejoría cuando la realidad es la que es, mala y cruel, aún queda muchísimo por hacer.
Árboles que tapan señales, señalizaciones verticales y horizontales que más allá de informar confunden y equivocan, vías rurales con verdaderos laberintos infernales de información equivocada, falta de información en cientos de tramos y en definitiva un largo etcétera que ayer se ponía de manifiesto en una charla coloquio más que instructiva e informativa, y que ponían la cara colorada a los mandatarios y responsables en algo tan importante como la seguridad vial. Y no es que los que dictan las normas tengan la culpa, si no que las administraciones que son las que las ejecutan colocando señalizaciones en sitios que no deben y realizando tramos de carreteras y caminos rurales con verdaderas trampas que provocan al final accidentes, deberían tener claro que la consulta con los profesionales del tráfico debería ser obligada.

trafico4.jpg
Las administraciones encargadas: Ayuntamiento de Zamora, Diputación Provincial, Junta de Castilla y León y Fomento del Estado ponen parches en los datos para enmascarar resultados, algo absurdo, ya que al final las estadísticas destrozan discursos en los que solo se venden datos positivos. Donde está el problema, se da un paso de largo y de puntillas.
Vías de segundo orden más que peligrosas, caminos rurales transformados en carreteras que se utilizan con mucha más asiduidad de lo que parece con señales que ni siquiera existen, y una gran falta de remedios ante algo tan simple como señalizar o radarizar en la ciudad tramos concretos que salvarían vidas, y no con afán recaudatorio sino con el de prevención.
Alternativa apuntadas por más de un asistente fue por ejemplo la de situar este tipo de radares de cota y tránsito en vías como Cardenal Cisneros, esa vía que día sí y día también mantiene el índice de accidentes en un más que punto negro dentro de la ciudad. Y se pongan como se pongan las administraciones y se intente tapar el verdadero desastre que supone un incremento en los datos de hasta en un 300 por cien más allá de lo que es real o se cuenta es engañarse a uno mismo, con eso no se salvan vidas solo se tapan vergüenzas ajenas.trafico2.jpg
Tras datos y recomendaciones de Eduardo Polo fue momento para Judit Castro Olmo, la coordinadora provincial de Educación vial de la Jefatura provincial de tráfico, quien explicó las normas sobre los sistemas de seguridad de los niños y algún aspecto más que comentó en las siguientes diapositivas que mostramos más abajo. El responsable del departamento de seguridad vial de la AMZ Juan Francisco Pinilla fue el que abrió la caja de pandora con la revisión de las señales introducidas en sendas andanadas de las normas de tráfico y efectivamente se demostró que las señales para nada son conocidas por los conductores al menos para los más de 30 que estuvieron presentes en esta jornada. Miles de fallecidos en carretera, necesidad de formación continua y decenas de temas que se quedaron en el tintero pero que enriquecieron a los asistentes.

trafico3.jpg
Que importante a la hora de obtener el permiso de conducir saber manejar una situación en la que aplicar una RCP o sabiendo manejar un desfibrilador portátil, las vidas que podrían salvarse en accidentes de tráfico...
La DGT y la AMZ plantean seguir con estas charlas que se verán ampliadas en nuevas variantes como la de cómo poner unas cadenas en casos prácticos ahora que llegan las nieves o otras muchas opciones en cursos que esta Delegación de la DGT en Zamora se está preocupando de poner en la calle, cursos que ayudan de verdad a concienciarnos de que la vida es mucho más bonita vivirla que arriesgarla por la ineptitud y la cerrazón de suponer que todo está ya escrito y sabido. Próximamente Toro y Benavente tendrán sus charlas abiertas y talleres de los que les seguiremos informando, en fechas y lugares de celebración.
1.830 Fallecidos y 9.546 Heridos graves, quédense con esa cifra, un récord más de la sin razón humana debida a despistes, teléfonos móviles, velocidad y decenas de casuísticas analizadas en estas más importantes jornadas que tendrían que ser no voluntarias sino obligatorias para salvar vidas que al final es de lo que se trata.
El morbo por la cifra, por la foto del accidente o el de las estadísticas de las desgracias personales no es lo importante, lo importante es la prevención para que cada vez ese efecto morbo desaparezca de los diarios sensacionalistas. La realidad es mucho más cruda de lo que parece.

dgt_amz_charla_tráfico_3.jpgdgt_amz_charla_tráfico_8.jpgtrafico1.jpg

Las cifras cantan, la reflexión obligada.

Comentarios