El mercado de la comida a domicilio aportó a la economía española casi dos millones y medio de euros en 2019

Just Eat ha presentado los resultados de la VIII edición del Gastrómetro, que tiene como objetivo analizar la situaciónd el sector de la comida a domicilio en España, conocer los hábitos de consumo y explorar las tendencias que marcarán el futuro del mercado.

Los datos muestran el gran potencial del que dispone el mercado de la comida a domicilio en España, creciendo año tras año. El mercado de la comida a domicilio, según Just Eat, aportó 2.418 millones de euros a la economía en 2019, de los cuales 740 procedían de pedidos online, lo que supone un incremento del 23% respecto al año 2018.

Además, en el estudio también se recogen los datos de los primeros meses de 2020, permitiendo observar el consumo durante el confinamiento y la desescalada. La comida a domicilio se ha consolidado como una fuerte vía de crecimiento para los restaurantes, que han visto cómo sus ingresos se han reducido.

Los restaurantes que ya disponían del aumentaron sus pedidos entre un 40 y un 50% durante el confinamiento. Además, los que no disponían del servicio apostaron por esta opción y aumentaron un 200% en las altas de los restaurantes respecto al mismo periodo del año anterior.

Los consumidores planifican más lo menús, las visitas a las plataformas de comida han aumentado un 65% por la mañana y un 48% por la tarde. ADemás, se ha detectado un aumento del 27% de las visitas en las ciudades pequeñas y un 7% en las ciudades medianas como Zamora.

El tipo de comida más pedida por los usuarios es la italiana, seguida de la oriental, la turca, la americana y la japonesa, pero el tipo de comida que ha experimentado un mayor incremento en pedidos es la gastronomía coreana, un 257% más respecto al año anterior.

También, pedir el desayuno a domicilio se consolida como una opción que cuenta con más adeptos, con un 143% de crecimiento.

Los días con más pedidos registrados durante 2019 fueron los domingos y festivos, el día de San Valentín, la noche de Halloween, año nuevo y la noche de Reyes, además de partidos importantes, noches electorales y días de estrenos de series y finales de realities de televisión.

En la Comunidad de Madrid, Zaragoza, Ávila, Navarra y Soria reina la comida oriental, mientras que en la costa este de la península, así como en las islas Baleares y Canarias y el sur, la más popular es la italiana.

Dentro del listado de ciudades que más demandan el servicio de comida a domicilio se encuentran Madrid, Barcelona y Valencia, mientras que Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla y Murcia se posicionan como las ciudades que han experimentado mayor crecimiento en número de restaurantes que ofrecen servicio a domicilio respecto al año anterior.

Según el Gastrómetro de Just Eat, los puntos clave del futuro de este sector serán el reparto basado en un modelo laboral responsable, la tecnología, la sostenibilidad y el impulso de las cocinas ciegas.

Comentarios