El Museo Etnográfico ofrece propuestas para todas las edades a través de su web y de las redes sociales: desde visitas y exposiciones virtuales al museo, hasta la participación en encuentros virtuales o talleres; también en su canal de Youtube, se pueden encontrar conferencias sobre etnografía.
Las diferentes áreas del Museo Etnográfico de Castilla y León están trabajando en la construcción de nuevos contenidos digitales que ofrecer a los usuarios. Se trata de una serie de 'microsites' dependientes de la web del Etnográfico, como el Gabinete de Curiosidades Impresas, ideado y alimentado desde la biblioteca del centro, que ampliará su catálogo de 'ephemeras' con tres nuevos artículos en los próximos días. El Laboratorio de Paisajes Culturales Sagrados, proyecto asociado al Etnográfico, también ha subido nuevos contenidos a su espacio en la web.
Asimismo, Raimundo (Rutas para amantes de lo insólito), verá la luz en los próximos días, desde el Área de Conservación. Este programa de recorridos temáticos, tendrá su espacio también en la web del Museo Etnográfico, con enlaces a Facebook y Youtube, pues se ha gestado como una idea orgánica de trabajo colectivo.
Paralelamente, bajo el hashtag #sillascontraelaislamiento, se están subiendo fotografías del Fondo fotográfico Carlos Flores a las redes sociales, en las que sillas en la calle son protagonistas como hecho esperanzador y acompañándolas de un texto literario que, partiendo de la melancolía, derive en esperanza. Más desenfadado es el hashtag #eletnograficotecuida, en el que se aportan 'soluciones' para pasar o protegerse contra la enfermedad. Así, exvotos, cajitas de medicamento antiguas o amuletos de la colección, son compartidos en rede sociales.