El Día Internacional de los Guías de Turismo, entre la celebración y la reivindicación

photo_camera Seis de las siete miembros de la Asociación Zamorana de Guías de Turismo

La Asociación Zamorana de Guías de Turismo, integrada por siete profesionales, denuncia el intrusismo y pide la equiparación de formación entre Comunidades Autónomas para ejercer.

Entre la celebración y la reivindicación. Así discurrirá hoy el día para las siete profesionales de la Asociación Zamorana de Guías de Turismo a la que pertenece Estrella Torrecilla y presidida por Begoña Blanco, que el pasado domingo realizaban una visita guiada solidaria a beneficio de AFA Zamora para hacer más visible su profesión y para denunciar el intrusismo existente en el sector.

Son la cara amable que recibe al visitante cuando llega a Zamora y le muestran lo mejor de la capital y de la provincia. Su sonrisa y amabilidad con los turistas no deja ver la preocupación que existe entre los profesionales del sector. Además del intrusismo por parte de no profesionales, las guías de turismo de Zamora apuntan a un problema surgido recientemente, con la apertura entre comunidades para poder ejercer en otras regiones.

"Para ser guía oficial de turismo -explica Estrella Torrecilla- en Castilla y León piden grado en Turismo o Historia del Arte. Además de ello, tienes que pasar los exámenes de la Junta, que son duros, y aprobarlos en tres idiomas. La liberalización de la profesioón entre comunidades es una faena para nosotros porque en Canarias o en Valencia, por ejemplo, con que termines Turismo o Historia del Arte y pidas el carné te lo dan sin más".

Desde Zamora y desde la Federación de Castilla y León no descartan movilizarse "para que la Junta de Castilla y León tome medidas en cuanto a intrusismo y liberalizacion que a nosotros nos perjudica".

Visitas guiadas en Zamora y provincia

Para la asociación su prioridad es potenciar los atractivos turísticos de la provincia. Entre sus actividades destacan las visitas guiadas a la capital y por la provincia a través de diferentes rutas. Así, en Zamora capital, destaca la ruta del románico, la más solicitada, mientras que las de la provincia se centran en los lugares más bellos y emblemáticos como son Los Arribes del Duero, Sanabria, Toro o Benavente, entre otras.

"También realizamos -señala la guía de turismo- rutas "a la carta" en función del tipo de clientes que soliciten nuestros servicios: turismo gastronómico o enológico, visitas a monumentos, grupos para niños o rutas adaptadas en función del colectivo que lo solicite".

A estas actividades hay que unir otras como viajes turísticos para contactar con turoperadores y grandes agencias de viajes para "vender" los tesoros que esconde Zamora.

Incremento de turistas

Sin embargo, no todo es negativo en este día. La llegada del AVE ha marcado un claro incremento en los turistas que visitan Zamora, en especial durante los fines de semana, según indica Estrella Torrecilla.

" El año 2016 ha sido magnífico, extraordinario. La gente decía que era por "Las Edades del Hombre", pero esto era así desde enero. La llegada del AVE ha influido muchísimo y este año se esta notando también, sobre todo durante los fines de semana. El domingo pasado 42 personas participaron en la ruta solidaria, pero el sábado fueron 87 personas. Eso, en un fin de semana perdido de febrero sin actividades extraordinarias no lo conocíamos. Ahora hablamos de fines de semana, pero a partir de marzo, las visitas serán diarias y el flujo de turistas es muy irregular".

Recorrer de su mano la ciudad y la provincia es un placer del que puede disfrutar cualquiera por el precio de 8 euros por.persona en las visitas individuales. No hace falta reservar plaza, con personarse a las 11 horas en el punto de encuentro (la Plaza de Viriato) el turista adquiere allí mismo el ticket en cuyo precio va incluido el IVA. Los menores de 12 años disfrutan de la visita de modo gratuito.

La visita estándar por el casco históricos suelen tener una duración media de dos horas y cuarto. En cuanto a los grupos, hay que concertar con las guías el tipo de visita y acordar el precio en función de la duración de la visita y el número de personas del grupo.

Se trata, en cualquier caso, de una visita que los propios zamoranos deberían realizar al menos una vez en su vida. De la mano de los guías profesionales descubrirán el lenguaje oculto de las piedras, las historias y leyendas, el pasado y la evolución de Zamora con quienes mejor la conocen y la muestran. Feliz día.

GALERÍA (fotos cedidas por la Asociación Zamorana de Guías de Turismo)

Comentarios