Los hábitos cofrades incluyen diversos complementos que pueblan en estos días los escaparates de distintos establecimientos con un margen amplio de precios y diseños.
Además de la túnica y los caperuces, el ajuar del cofrade incluye varios complementos que pueblan en estos días los escaparates de los distintos establecimientos de la capital como Boizas, Sabina, La Calesa, Matos y Soto y La Rosa de Oro, entre otros. Pañuelos, guantes, rejillas y cartones de caperuces, peinetas, cínculos, decenarios o sandalias completan el atuendo de los zamoranos a la hora de acompañar a las imágenes de devoción por las calles.
Aunque son detalles que durante la procesión permanecen ocultos, hay una "moda cofrade" que ha ido evolucionando con los tiempos. Desde el tradicional pañuelo blanco y sin bordar (el que toda la vida distinguió en la calle a los cargadores y, en menor medida, a los hermanos de túnica) que aún se encuentra al precio de 8 euros en La Rosa de Oro, los gustos han variado con la incorporación de los bordados de los anagramas de las cofradías, de los distintos grupos escultóricos y de distintos colores para los cargadores.
Mientras antes únicamente eran los "cachorros" de Las Tres Marías quienes se distinguían por su característico pañuelo verde, otros pasos han incorporado pañuelos de color a sus cargadores, como es el caso del Nazareno de la Vera Cruz, donde sus hermanos de paso llevan un pañuelo morado.
Mención especial hay que hacer a los maravillosos pañuelos pintados a mano sobre seda que en su día realizó la desaparecida pintora Ana Franco y que hoy constituyen una joya para todos aquellos que tengan la suerte de poseer uno.
Lo último: pañuelos "fotográficos"
La última moda en pañuelos llega de la mano de la firma Coser y Cantar (calle Renova), que este año presenta sus pañuelos "fotográficos" con detalladas reproducciones en blanco y negro de las imágenes de mayor devoción entre los zamoranos como Nuestra Madre o La Soledad, con tal precisión que parecen más bien impresiones fotográficas, de ahí su nombre. Estos pañuelos tienen un coste de 15 euros y el de Nuestra Madre, por llevar mayor trabajo, de 20 euros.
En este establecimiento también pueden encontrarse pañuelos con los logos de las distintas cofradías a 12 euros y reproducciones bordadas a color de los distintos pasos y grupos escultóricos a un precio que oscila entre los 20/22 y 24 euros, en función del bordado que lleven.
También en Coser y Cantar los particulares que realizan sus túnicas en casa pueden bordar los logos de las cofradías, como es el caso de la capa de la Tercera Caída, por 35 euros.
Otros establecimientos donde pueden adquirirse pañuelos bordados son Boizas (9,50 euros) y Matos y Soto (12euros).
Guantes, rejillas, cíngulos y decenarios
Obligatorios en diversas cofradías son los guantes blancos o negros. Aunque hay quien prefiera otro tipo de tejido, los más demandados son los típicos guantes "de espuma" cuyo precio es de 3 euros en Matos y Soto y en Boizas y de 6 euros en La Rosa de Oro.
Los caperuces de rejilla van desplazando poco a poco a los tradicionales caperuces de cartón. Así, en Boizas tienen un precio de 14,95 euros; en Matos y Soto el precio de las rejillas suele ir incluido a la hora de confeccionar las túnicas como promoción especial. La Rosa de Oro mantiene unos precios de 22 para las rejillas pequeñas y 26 para las de mayor altura. En La Calesa se encuentran a medida por 15 euros (rejilla), 18 euros (plástico) ó 20 euros (cuero reciclado).
En cuanto a los decenarios, sus precios oscilan entre los 10 euros en La Calesa, los 12 euros en Boizas y los 15 de Matos y Soto. Igualmente los cíngulos de lana (amarillos en la Vera Cruz y negros en Nuestra Madre) tienen un precio desde 4 euros en La Calesa, 6 euros (Boizas) y 8 euros (Matos y Soto), mientras los de esparto (Cofradía de Jesús Nazareno) son de 3 euros en Boizas y 6 en Matos y Soto. En cuanto a las cruces de madera negra de La Congregación, la diferencia es mínima, con un precio de 19 euros en Boizas y 18 en Matos y Soto, mientras en La Calesa cuestan 15 euros (pequeña), 18 euros (mediana) y 20 euros (grande). También en La Calesa los cofrades pueden encontrar las obligatorias sandalias de las cofradías penitenciales al precio de 40 euros.
Como complemento a las mantillas del Jueves Santo, cuyos precios oscilan entre los 45 y 350 euros en el caso de las blondas y desde 600 hasta los 3000/ 4000 euros en el caso de las bordadas a mano, las mujeres necesitan peinetas, cuyos precios oscilan desde los 36 hasta los 200 euros en La Rosa de Oro. Otros comercios donde pueden encontrarse peinetas son La Calesa (Rúa de los Francos), artesanales, con precios de 35 euros (pequeña), 45 euros (mediana) ó 55 euros (grande); o Lema 3, en Renova.