Cada 15 de noviembre se celebra el Día Mundial Sin Alcohol, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo instaurara como una fecha para reflexionar y concientizar acerca de la problemática que éste representa, así como las consecuencias que conlleva.
Desde el siglo XX, el alcoholismo se ha presentado como una enfermedad que no conoce de edad, género, clase social o situación económica, y actualmente cobra la mayor cantidad de vidas cuando se combina con la conducción automovilística.
Hoy en Zamora la Asociación de Alcoholicos Rehabilitados sale a la calle en concreto a Santa Clara para visibilizar un problema que crece entre la población y cada vez más entre los jóvenes. Los menores siguen teniendo el permiso de la sociedad y la permisividad del consumo de alcohol en la autoridad que sigue permitiendo el consumo en la calle y haciendo en muchas ocasiones la vista gorda, agravan este problema que acaba sumuendo a los adictos en graves problemas. Una mesa informativa pondrá en valor la ayuda que esta asocación puede prestar a cualquiera que necesite conocer cuales son los efectos de una ingesta de alcohol como la que vemos por ejemplo los fines de semana en nuestras calles o en las fiestas en las que los macrobotellones son en los únicos momentos del año en los que pensamos en el problema.
Conforme datos de la OMS, el alcohol ocasiona 3.3 millones de muertes al año, lo que representa 5.9 porciento de las defunciones a nivel mundial; además, causa 200 enfermedades y trastornos; también es la razón de discapacidades a edad temprana y hasta pérdidas económicas o sociales.
Año tras año, mucho por factores sociales, el consumo de alcohol entre mujeres va en aumento en cuanto a cantidad y frecuencia. Pero ¿por qué esto resulta grave? Simple y sencillamente porque, debido a nuestro metabolismo, tamaño y concentración de agua corporal, consumir la misma cantidad que un hombre producirá mayor nivel de alcohol en la sangre y, con ello, mayores efectos y problemas.
Consecuencias
El consumo excesivo de alcohol lleva consigo y está relacionado con un gran número de trastornos y enfermedades, entre las que se encuentran:
El daño cerebral, los problemas de memoria, el alcohol crea adicción y dependencia, en la salud sube la tensión arterial.
Posibilidad de desarrollar tipos de cáncer, daño en las mucosas del aparato digestivo.
Problemas de alimentación.
Además de las consecuencias personales asociadas a ciertos tipos de enfermedades, también se distinguen ciertas actitudes o hechos que pueden ocurrir cuando una persona no controla la ingesta de alcohol:
Vandalismo, peleas, violencia. Problemas familiares, aumento de suicidios, disminución de los reflejos, mayor probabilidad de sufrir un accidente. etc
En este día se realizan diversas actividades en las que se intenta enseñar a los jóvenes las graves consecuencias que pueden llegar a tener si toman alcohol sin control, así como las consecuencias que tienen sus actos en caso de que hagan algo malo estando en el estado de embriaguez.
En muchas ciudades del mundo se realizan jornadas en las que las personas pueden comprobar de primera mano las consecuencias que ha tenido el alcohol en un gran número de víctimas de tráfico cuyos accidentes fueron resultado de una excesiva ingesta de alcohol. Personas en sillas de ruedas, personas con falta de algún miembro del cuerpo, etc. enseñan con su historia lo que no se puede hacer: mezclar la conducción con el alcohol.
La persona que se pone al volante debe de tener todos los reflejos al máximo y no estar bajo los efectos del alcohol, drogas, etc.
Las campañas de prevención del mismo modo intentar concienciar a la población mundial de todas aquellos problemas que generan las adicciones, especialmente el alcohol. Pretender sensibilizar a las padres de la importancia que tiene enseñar a sus hijos los peligros que tiene el alcohol.