Cómo elegir la mejor empresa de gas natural

Por regla general, el consumidor se encuentra perdido a la hora de elegir la mejor compañía de gas natural. La razón es que existen tantas empresas en el mercado que decidirse por una no es tarea fácil. En este artículo se dan algunos consejos sobre qué aspectos valorar para hacer que sea más sencillo esta decisión fundamental para la calidad de vida dentro del hogar

Ante la cantidad de comercializadoras de gas natural que han proliferado en los últimos tiempos, el consumidor necesita una guía que le ayude a encontrar la que ofrece el mejor contrato, con unas condiciones adaptadas a cada consumidor. Estos son los principales aspectos que se han de tener en cuenta a la hora de contratar una compañía de gas.

Claves para elegir la mejor tarifa de gas

El precio del gas y la luz aumenta cada año, por lo que hay que ser especialmente cuidadoso a la hora de elegir con qué compañía se firma el contrato. Hay que asegurarse de las condiciones que aparecen detalladas en el contrato siempre antes de la firma y. del mismo modo, cada cierto tiempo se deben estudiar las nuevas ofertas que haya en el mercado para valorar un cambio.

Sin permanencia

Este es uno de los aspectos más importantes y valorados, pues es la clave para que realmente el consumidor tenga libertad para irse con otra compañía que le ofrezca mejores condiciones en el futuro. Esto no solo permite ese cambio si llega el momento de hacerlo, sino que hace que la empresa se esfuerce cada día por mantener a sus clientes, con lo que las condiciones serán siempre muy ventajosas.

Facilidad de tramitación online

Cada vez son más las comercializadoras de gas que permiten contratar online sus tarifas, como por ejemplo Gana Energía: https://ganaenergia.com/tarifas-gas, que tiene una página con información y una guía para contratar el gas con ellos, utilizando este medio.

Este es un aspecto cada día más valorado en la era digital, y es que los consumidores del siglo XXI prefieren perder el mínimo tiempo posible y no tener que desplazarse hasta oficinas físicas o tener que recibir a comerciales en casa. Internet es la herramienta perfecta para agilizar todos los trámites.

Mejores tarifas no solo en gas, también en luz

Tras la liberalización del mercado, cada comercializadora de gas natural y luz empezaron a fijar libremente el precio de estos servicios. Es importante poder complementar las tarifas de gas con tarifas de luz. Esto es posible en compañías de luz baratas como la que se puede encontrar en este enlace, y que actualmente ofrece los precios más competitivos del mercado con las mejores condiciones posibles. Contratando estos servicios conjuntamente (luz y gas) se tiene la fórmula para conseguir el mayor ahorro.

Atención al cliente

Por otro lado, cada vez se le da mayor importancia a que cuando se contrata cualquier tipo de servicio que la empresa cuente con un servicio de atención al cliente propio y eficiente para resolver cualquier duda o para solucionar los inconvenientes que puedan surgir.

Trucos para ahorrar en gas en casa

El gasto medio mensual de las familias en gas es de 40 euros mensuales. Se hace necesario, por tanto, fomentar el hábito del ahorro en cada miembro de la familia para reducir el consumo.

Aprovechar el sol

El sol no solo aporta luz, sino también calor, por lo que con la simple acción de subir las persianas y abrir las cortinas se puede conseguir que la temperatura suba unos grados sin encender la calefacción.

Termostato a 21 grados

21 grados es una temperatura suficiente para estar cómodos en casa y sentirse confortables. Hay que considerar que cada grado que se aumente por encima de esa temperatura incrementa el consumo un 7%. Si además hay mucha gente en casa, la temperatura aumenta, por lo que es una buena idea bajar unos grados y conseguir un mayor ahorro.

Es, así mismo, muy importante abrigarse y vestirse con ropa adecuada para la época del año, es decir, no se puede pretender ir en manga corta en invierno a base de aumentar grados en el termostato, pues la factura aumentará considerablemente.  

Revisión

Hay que hacer revisiones regulares de las instalaciones para cerciorarse de que están funcionando correctamente. Como rutina se deben purgar los radiadores antes de cada temporada, vigilar que están en perfecto estado y hacer las reparaciones pertinentes cuando sea necesario.

Ventilar siempre con la calefacción apagada

Ventilar cada día el hogar es necesario para renovar el aire, pero siempre ha de hacerse con la calefacción apagada para no perder calor y derrochar energía.

Aislamiento

El aislamiento de puertas y ventanas es fundamental para no derrochar calor en el hogar. Los cerramientos deben ser eficientes y, en caso de ser antiguas y no poder renovarlas, es conveniente colocar gomas en los bajos de las puertas y bajar las persianas cuando se vaya el sol para conseguir un mayor aislamiento.

Mantenimiento de la caldera

La caldera necesita revisarse, como mínimo, una vez cada 5 años. Así se consigue reducir el riesgo de accidentes y asegurar su eficiencia. A los 15 años, llega el momento de ser sustituida por otra. El agua caliente debe programarse como máximo a 45 grados, ya que subirla incrementa el gasto y no se utiliza nunca a temperaturas tan altas para las acciones cotidianas del hogar, como ducharse.

Acortar el tiempo de la ducha

Una de las medidas más sencillas para ahorrar gas, y agua de paso, es acortar el tiempo que se pasa en la ducha. Un baño relajante es algo que puede apetecer de vez en cuando, pero cuanto más acostumbrados estén los miembros de la familia a ducharse rápidamente, mayor ahorro.

Comentarios