Sabemos que con la situación económica actual, miles de personas intentan disponer de un poco de dinero extra por si las moscas o por previsión en caso de tener un gastos extraordinario como sea una factura médica o cualquier reparación del coche o del hogar pero ya sabemos que todos tenemos bastantes dificultades a la hora de ahorrar dinero.
Para ello, queremos hablarte de algunos trucos que puedes empezar a poner en práctica para ahorrar un poco de dinero mensualmente destinado exclusivamente para gastos inesperados sin que lo notes en tu vida diaria.
Elaborar un plan de ahorro
Una de las primeras cosas que deberías hacer es elaborar un plan de ahorro que incluya alguno de los siguientes pasos:
1. Conocer el dinero o ingresos que recibes cada mes
Es imprescindible saber con exactitud la cantidad de dinero que recibes cada mes para saber el estado de tus finanzas personales, por ello, sería bueno que lo anotaras en algún sitio, ya sea una app en tu móvil, en un excel o en una libreta.
2. Gastos mensuales
Es habitual que diariamente gastemos dinero en "extras" que no necesitamos y no nos damos cuenta. Por ello, la mejor forma de darse cuenta es anotar todos los gastos, incluso las pequeñas cantidades. A final de mes, si los sumas, verás que constituyen una parte considerable del presupuesto y con ello, podemos darnos cuenta de qué gastos podemos eliminar o qué gastos son innecesarios. El mes siguiente, en lugar de gastar ese dinero, puedes poner la misma cantidad de dinero en una hucha y así verás que en 6 meses puedes tener hasta 500€ ahorrados.
3. Encuentra cómo ahorrar en casa
Puedes buscar en Internet o páginas webs que ayudan a ahorrar dinero. También existen blogs que aconsejan y dan trucos para el hogar. Puede ser una original forma de encontrar información extra en la que nunca habías caído y ponerla en práctica, ayudándote a ahorrar dinero cada mes.
4. Revisa los contratos firmados
Estamos acostumbrados a pagar cuotas mensuales de la televisión por cable, de teléfono etc. Por ello, para poder ahorrar un poco de dinero, puedes echar un vistazo a nuevas compañías que ofrecen los mismos servicios pero a un precio más bajo. Con la competencia que hay actualmente en el mercado, seguro que encuentras algún paquete de tele y móvil más barato que el que ya tienes. Lo mismo puedes hacer con servicios como la luz o el agua.
5. Un poco de educación financiera, no está de más
Para ampliar conocimientos y mejorar así tu economía personal, puedes empezar a estudiar algún curso de finanzas básicas que te dé información sobre economía en general. Hoy en día existen muchas páginas webs gratuitas que ofrecen cursos online. Por ejemplo, puedes aprender que es una reunificación de deudas y cuándo es beneficio para ti hacer una.
Si quieres especializarte un poco más, existen plataformas online que ofrecen cursos con los que obtener un certificado oficial. Si necesitas un pequeño empujón para pagar la matrícula, puedes echarle un vistazo al comparador de créditos online Matchbanker, que además, se encuentra en los países escandinavos como Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.