Cinco mil palomas mensajeras soltadas en Zamora esta mañana surcan el cielo con destino Sevilla

Esta mañana en Zamora a las 10:00 y desde el Polígono de la Hiniesta se daba suelta a 5.000 palomas que harán el recorrido que dista entre la bien cercada y Sevilla donde se espera que lleguen en torno a las 14:30 o 15:00 horas.

Desde la liga nacional de este deporte que se organiza en todo el territorio nacional, estas sueltas de palomas y que esta mañana tenían a Zamora y Soria como protagonistas, ciudades desde donde se soltaban las paloman mensajeras que batirán récords seguramente debido al buen tiempo aunque llevaban en contra el viento sur que esta mañana reinaba en la ciudad.

La suelta se hizo a las 10 de esta mañana y fueon 5.000 los ejemplares de 'La paloma mensajera, o 'Homer de carreras' los que salieron con destino a Sevilla. Todas ellas anilladas y con un dispositivo GPS que marcará la rua que ha seguido el ave, la distancia recorrida, la altitud, velocidad, y un largo etcétera. Un deporte desconocido y que hace que un ejemplar de este tipo de paloma pueda llegar a vales 300.000 euros, toda una cifra. Esta mañana nos confirmaban que había entre los ejemplares que han salido hacia Sevilla de un gran valor, y que consiguen alcanzar los 130/140 kilómetros por hora en sus vueltas al hogar, a sus palomares.

En este artículo de https://articuloscolombofilos.es.tl conocemos de primera mano el mundo de las palomas mensajeras:

La paloma mensajera es una variedad de la paloma (Columba livia domesticada) descendiente de la paloma de las rocas, selectivamente criada para encontrar su camino de regreso a casa sobre distancias extremadamente lejos. La paloma salvaje de las rocas tiene una capacidad de orientación innata, significando que esta volverá generalmente a su nido y con su compañero. Esto hizo relativamente fácil el reproducir a estas aves que repetidamente encontraban su camino de regreso a casa sobre largas distancias. Vuelos de no menos de 1,800 kilómetros (1,100 millas) han sido registrados por palomas en las competencias. Su promedio de velocidad sobre distancias moderadas es de alrededor de 80 km/h (50 millas por hora) pero se han observado velocidades de hasta 140 km/h (90 millas por hora) en voladoras superiores para distancias cortas. A las palomas mensajeras les llaman palomas carrier cuando ellas son usadas para llevar mensajes. Ellas fueron usadas en muchos lugares en el mundo por muchos personajes famosos y en las guerras.
La competencia de palomas es un deporte donde se liberan palomas especialmente entrenadas para las carreras, las cuales vuelven a sus casas de distancias cuidadosamente planeadas. El tiempo que le toma al animal para cubrir la distancia especificada es medido y el total del viaje es calculado y comparado con todas las otras palomas en la competencia para determinar qué paloma volvió a la velocidad más alta.
Para la competencia de palomas se requiere una clase específica de paloma criada específicamente para este deporte, 'La paloma mensajera, o 'Homer de carreras'. Las palomas competidoras son especialmente entrenadas y condicionadas para vuelos que varían de distancias de aproximadamente 100 a 1030 kilómetros. A pesar de estas longitudes, los vuelos se pueden ganar o perder por segundos o milésimas de segundo, al correr de los años se han desarrollado muchos deferentes tipos de relojes y dispositivos para la comprobación y la medición de la llegada de la paloma. El método de cronometraje tradicional implica anillos de goma colocados en una pata de la paloma y al arribo de la paloma esta goma se les quita y se introduce en un reloj especialmente diseñado, mientras que hoy en día existe un más moderno y desarrollado sistema que usa chips y sensores para marcar la hora, minutos, segundos y milésimas de segundo a la llegada de la paloma.

Respecto a la paloma, no existe ninguna prueba precisa, pero hay motivos para pensar que el deporte de las palomas ha existido al menos desde el año 220 ADC o posiblemente mucho antes.  El deporte alcanzó mucha popularidad en Bélgica a mediados del siglo 19. Los colombófilos de Bélgica estaban tan metidos en esta afición que ellos comenzaron a desarrollar palomas especialmente cultivadas para los vuelos rápidos y para los de resistencia en los vuelos de fondo.  Después de Bélgica la versión moderna del deporte está en los colombófilos Flamencos que desarrollaron y extendieron a la mayor parte de países del mundo. Una vez completamente popular, el deporte ha experimentado un descenso de participantes en algunas partes del mundo en años recientes, posiblemente debido al coste, colombófilos envejecidos, y una carencia severa del interés público. La hipersensibilidad neumonitis es también una razón por la qué algunas personas dejan el deporte, esta puede causar la enfermedad pulmonar irreversible en aquellos con la hipersensibilidad frente a ciertas proteínas de la paloma. Un progreso reciente en el deporte de palomas son 'las competencias en un solo palomar', donde las palomas compiten una contra otra bajo el mismo régimen de entrenamiento y alimentación, en un esfuerzo para probar cuales son las mejores palomas en vez de el mejor entrenador.

VIDEO DIRECTO DE LA SUELTA

Comentarios