Ana Sánchez: “Soy una zamorana empedernida que trabaja por sus vecinos y su tierra”

Ana Sánchez, candidata socialista a las Cortes de Castilla y León, habla con la cercanía de quien trabaja en la política municipal y sin embargo su puesto está un poco más lejos de su ciudad, en las Cortes. Sin embargo, ella defiende desde allí que todas las decisiones diarias son las que más influyen en el ciudadano y que es eso lo que más le llena.

-¿Qué supone para Ana Sánchez repetir candidatura a las Cortes?

-Supone una continuidad a años de lucha por mi tierra porque yo soy una zamorana empedernida que disfruta mucho con sus vecinos y con su tierra. Por lo tanto, para mi, sigue siendo la motivación de mi vida, ser capaz de cambiar las cosas de mi entorno, con las que me siento cómoda y poder cambiar la vida de las personas que me rodean.

-¿Cómo se le explica a los zamoranos el trabajo que se hace en las Cortes cuando es una institución que no acaba de ser cercana para el ciudadano?

-Yo creo que cada vez son más las decisiones que se toman en la Junta de Castilla y León por las propias competencias que tiene: sanidad, educación… que son las cuestiones del día a día de las personas. Por eso me gustaría ser capaz de trasladar que hasta la decisión más ínfima de la vida cotidiana está condicionada por lo que pasa en las Cortes de Castilla y León y por eso creo que es muy importante que el próximo domingo vayan a votar y decidan por sus vidas y decidan cambiar las cosas que no están yendo bien.

-¿Qué es lo que diferencia al PSOE para que el zamorano apueste por Ana Sánchez y no por otras opciones?

-Hemos vivido unos últimos 28 años de unipartidismo del Partido Popular, con cuatro años especialmente duros con muchos recortes que han afectado a la vida de las personas, especialmente a las clases trabajadoras. Se han impuesto copagos en la sanidad, en la educación, en lo que las clases trabajadoras tienen para equipararse con el resto. Creo que el PSOE siempre ha sido el defensor de las clases trabajadoras y después de 28 años del gobierno de la derecha, casi por higiene democrática, se merece un cambio de rumbo.

-¿Va a cambiar el panorama político con la irrupción de nuevos partidos que buscan entrar en las Cortes?

-La pluralidad siempre es positiva y creo que a los partidos considerados más clásicos nos hace ponernos las pilas y cambiar nuestra forma de relacionarnos con la ciudadanía y creo que en ello el PSOE está siendo pionero. No sólo es importante la aparición de nuevos partidos, sino de mareas ciudadanas, de movimientos sociales… Es verdad que creo que las mareas ciudadanas piden lo que los socialistas impusimos en los 80 y en los 90, pero creo que la pluralidad enriquece el debate, la democracia y la vida pública.

-¿Cómo se puede convencer al votante del PSOE que votara al partido en las últimas elecciones y ahora no lo tenga tan claro?

Creo que el momento político ha cambiado. El votante del PSOE estaba, con razón, infinitamente más enfadado con el PSOE porque hicimos cosas mal. Creo que ahora el votante está mucho más reconciliado con el partido a medida que el PSOE ha protagonizado cambios profundos en sus sistemas de elección y hemos hecho un ejercicio de transparencia. Además se ha renovado y eso ha hecho que mucha gente se haya ido reconciliando a medida que el PSOE ha decidido mirar al futuro. Muy orgullosos de nuestro pasado, con sus errores y sus aciertos, pero en este momento hay un nuevo PSOE puesta en pie y dispuesta a dar batalla.

Comentarios