
Un estudio realizado por la plataforma de ejercicio en línea 10mets ha demostrado que el ejercicio reduce el riesgo de muerte por cáncer de próstata y reduce la propagación del tumor.
El análisis refleja una investigación publicada este mes en la revista Prostate Cancer and Prostate Diseases. Los investigadores proporcionaron evidencia preliminar de que el ejercicio de alta intensidad es eficaz para inducir una respuesta a las miocinas, citocinas liberadas por los músculos durante el ejercicio que pueden ayudar a inhibir el crecimiento tumoral.
Otros estudios anteriores, como un metanálisis realizado por investigadores canadienses y australianos, han llegado a conclusiones similares. Allí, descubrieron que el ejercicio después del diagnóstico reducía el riesgo de muerte por cáncer de próstata en un 30% y la mortalidad por todas las causas en un 40% en los pacientes más activos.
Además, otro metaanálisis publicado el mismo año en la Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública afirma que el ejercicio aeróbico mejora la aptitud cardiorrespiratoria en pacientes con cáncer de próstata. La aptitud cardiorrespiratoria se refiere a la capacidad del corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos para suministrar oxígeno de manera eficiente a los músculos durante la actividad física sostenida y es un indicador importante de la salud.
Los autores de la revisión también afirman que las prescripciones de ejercicio apropiadas deben ser específicas e individualizadas en función de consideraciones específicas para el tipo y el tipo de cáncer, lo que sugiere que "se alientan estudios futuros que investiguen protocolos de intervención flexibles para mejorar la efectividad de la evaluación del ejercicio personalizado". necesario'. y preferencias individuales del paciente.
"Toda esta evidencia respalda la necesidad de llevar a cabo ejercicio físico y de prescribirlo en las consultas de oncología", comenta Miguel Aragón, CEO de 10mets. Así lo refleja un estudio italiano presentado el mes pasado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), realizado entre más de 200 pacientes. Más de la mitad manifestaron que, durante las consultas con su especialista, no mantuvieron una conversación relacionada con la actividad física.
Ejercicios para cáncer de próstata
Aunque los ejercicios deben ser individualizados y prescritos por el médico, 10mets destaca algunas actividades recomendables, en términos generales, para sujetos que están siendo sometidos a quimioterapia o radioterapia para cáncer de próstata, siguiendo las indicaciones de sociedades científicas como la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Entre estos ejercicios cabe destacar:
- Caminar, correr y bicicleta (ejercicios de resistencia) 3 días a la semana con una duración de 20–35 minutos;
- Hacer yoga, pilates, banda estática y/o circuito de fuerza general (ejercicios de fuerza para prevenir la sarcopenia, afección que se caracteriza por la pérdida de masa, fuerza y funcionamiento de los músculos) 2 veces por semana en 2 sesiones de 10 repeticiones;
- Hacer yoga y estiramientos (estiramientos suaves) 30 segundos antes del ejercicio.