
La UNED en Zamora sigue siendo, un curso más, una de las opciones preferidas para obtener un título universitario sin necesidad de abandonar las actividades diarias. Año tras año crece más el estudio en los grados impartidos por esta universidad, como así lo declara su director, Antonio Rodríguez González.
¿Existe diferencia entre el estudiante presencial y el estudiante a distancia?
La diferencia reside en el modo de enseñanza, aún así el prototipo del estudiante de la UNED (a distancia) es más mayor. Tenemos que reconocer que los tiempos están cambiando y cada vez se aproximan gente más joven a este tipo de enseñanza.
La enseñanza semipresencial que realizamos en la UNED es una común en todas las universidades, algo que llevamos realizando cincuenta años, adaptándonos en cada momento a las tecnologías, esta última tecnología llevamos más de una década.
Con la llegada de la pandemia y el resto de universidades llegaron a futuro, con la enseñanza online, semipresencial, la UNED ya estaba en esa posición hace años, esto significa que las universidades tradicionales se están acercando al modelo impartido en la UNED. Una situación que cambia permanentemente.
Todos quieren ser la UNED, pero la UNED hace tiempo que va en otra onda. Vamos por delante en la investigación, en la metodología, en el modo de enseñanza.
El perfil de estudiante suele ser el que por razones laborales o personales, tuvo que dejar de estudiar y ahora se reincorpora y además jóvenes, que eligen a la UNED, para poder realizarlo sin necesidad de trasladarse de su lugar de origen. Todas las personas, independientemente de sus circunstancias, si quieren pueden estudiar. Somos la universidad de la igualdad de oportunidades en las personas y en los territorios.
¿La pandemia del covid ha beneficiado o perjudicado a la UNED?
Hemos encontrado un pequeño incremento de los alumnos, pero algo que es evidente es que la UNED sale reforzada de la crisis de la pandemia. La pandemia ha acelerado la modernización de las universidades, un transito rápido en el que ayudo la UNED al resto de universidades, haciendo que el resto de instituciones de enseñanza lleguen a donde estábamos hace quince años.
¿Cuáles son los grados más demandados en la UNED?
De manera tradicional en la UNED las carreras más demandadas son Derecho, Psicología, las carreras de la rama de humanidades en general. En el centro de Zamora, seguimos la tónica nacional, aunque en la provincia solo tutorizamos 20 de los 27 grados que imparte la UNED, siendo los de mayor demanda.
Para el próximo curso se incorporara un grado en Educación Infantil y otro grado que esta en duda, dependiendo de las posibilidades económicas, que será Ingeniería de la Energía.
¿Qué diferencias encontramos entre la gente joven y la gente mayor que estudia en la UNED?
La diferencia es obvia, la UNED Senior se asemeja a la Universidad de la Experiencia de la USAL, una enseñanza universitaria no reglada, no profesionalizante, ya que lo que permite es dar conocimiento, sin exigencia de título o exámenes.
Mientras que los títulos de la UNED son igual que del resto de universidades, con una diferencia, toda la materia recogida en cada asignatura, será materia de examen.
¿Lo alumnos de la UNED suelen tener una gran satisfacción al obtener el título no?
Los alumnos de la UNED se enfrentan a un grado difícil en cada una de las materias, ya que cuando superas cada una de ellas es como superar un obstáculo, y te produce una enorme satisfacción personal. Además tienes la convicción de que lo que aprendes lo sabes, a diferencia de otras universidades.
¿Qué grado de contratación laboral tienen los grados impartidos por la UNED?
La inmensa mayoría de nuestros estudiantes están trabajando en lo que han estudiado. Suele pasar que los actos de graduación no pueden acudir la inmensa mayoría de nuestro alumnado por razones laborales, ya que han obtenido trabajo de lo que estudiaron.