ENTREVISTA | Concejal de Deportes: "Estamos estudiando la idea de un nuevo pabellón"

Manuel Alesander aborda los desafíos para atraer eventos deportivos, las mejoras en instalaciones y la gestión de recursos en la ciudad
Concejal de deportes
photo_camera Concejal de deportes

Manuel Alesander lleva varios años al frente de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Zamora, gestionando directamente el día a día de las instalaciones deportivas municipales y manteniendo un contacto constante con los clubes de la ciudad. Bajo su dirección se analiza una posible expansión del Pabellón Ángel Nieto, la construcciónn de otro pabellón adicional o un campo anexo al Ruta de la Plata.

Pregunta: Para empezar, me gustaría que nos expliques en qué consiste la labor del concejal de deportes aquí en Zamora.

Manuel Alesander: Nuestra principal tarea en el área de deportes es gestionar todas las instalaciones deportivas de la ciudad. No gestionamos el 100% del deporte en Zamora, pero sí aproximadamente el 95% de las instalaciones deportivas públicas que dependen del ayuntamiento. Las instalaciones de la diputación, la universidad y algunos otros organismos quedan fuera de nuestra gestión. Además, también manejamos el presupuesto destinado a inversiones, ya sea para reparaciones o nuevas construcciones, y mantenemos un contacto constante con los clubes deportivos para coordinar todas las actividades relacionadas con el deporte en la ciudad.

P: ¿Qué presupuesto manejáis para todas estas actividades?

R: Es difícil dar una cifra exacta, porque el presupuesto que tenemos en enero suele incrementarse con partidas adicionales a lo largo del año para eventos o nuevas obras. Sin embargo, en términos generales, podemos estar hablando de unos 6 millones de euros. 

Pregunta: Recientemente, el presidente del CB Zamora mencionó que el pabellón Ángel Nieto se estaba quedando pequeño. Desde vuestro punto de vista, ¿cómo veis esta situación? ¿Estáis valorando la posibilidad de ampliar el pabellón o construir uno nuevo?

R: Ampliar el Ángel Nieto no es una idea descartada, pero no hemos realizado un estudio detallado. Se podría considerar la opción de añadir una grada en uno de los fondos, moviendo la pared hacia atrás, pero sería una obra costosa y el incremento en el número de asientos no justificaría el gasto. En cuanto a la construcción de un nuevo pabellón, es algo que estamos estudiando.

Pregunta: ¿Y en qué punto se encuentra la idea de construir un nuevo pabellón?

R: Para avanzar en ese proyecto, primero necesitamos encontrar una ubicación adecuada, que tiene que estar en terreno municipal y cumplir con requisitos urbanísticos. También es esencial que tenga acceso a aparcamientos, ya que un pabellón grande requiere espacio suficiente para que la gente pueda estacionar. Después, hay que evaluar si contamos con los recursos económicos necesarios, aunque, afortunadamente, el ayuntamiento está en una situación financiera saneada. Por último, haría falta recurrir a experiencia externa, porque los técnicos municipales no tienen la capacidad para llevar a cabo una obra de esa magnitud. Todos estos factores están siendo valorados en este momento.

P: En cuanto a infraestructuras, ¿cómo avanza el proyecto del campo anexo al estadio Ruta de la Plata? Se mencionó que podría tener un coste de alrededor de un millón de euros.

R: Sí, ese proyecto está externalizado y estamos esperando que el contratista nos entregue el proyecto definitivo. Una vez que lo tengamos, los técnicos municipales lo revisarán y, si todo está en orden, lo licitaremos y podremos iniciar la obra. Como ese campo no está en uso actualmente, podemos empezar en cuanto tengamos luz verde, siempre que no haya impedimentos técnicos o climáticos.

P: ¿Qué se busca conseguir con este nuevo campo?

R: El objetivo principal es paliar la falta de campos de fútbol que existe actualmente en Zamora. Creemos que este nuevo campo solucionará en gran medida el problema de espacio, especialmente para los clubes locales, que son quienes más lo necesitan.

P: En ciudades como Valladolid, hemos visto que se celebran eventos deportivos como el caso del 'Premier Padel P2' en plena Plaza Mayor. ¿Está en vuestros planes atraer eventos deportivos similares a Zamora?

R: Sí, siempre valoramos las propuestas que recibimos, pero muchos de estos grandes eventos deportivos requieren inversiones bastante elevadas, y no siempre son rentables para nosotros. Hay veces que nos solicitan cifras como 150.000 o 200.000 euros para un evento de un fin de semana, y tenemos que evaluar si realmente merece la pena. Un buen ejemplo de algo que sí funcionó fue el campeonato de tenis de mesa, que duró un mes y dejó un impacto económico notable en la ciudad. En esos casos, el retorno es mucho más claro.

P: ¿Puedes recordar algún evento que hayan tenido que rechazar por motivos económicos?

R: El que más reciente tengo en la memoria es un evento de escalada. Nos pedían alrededor de 200.000 euros, y aunque en una ciudad como Madrid podría haber sido viable por la mayor afluencia de público, en Zamora era inviable. No lo rechazamos porque no fuera interesante, sino simplemente porque no disponíamos de los recursos para afrontarlo solos.

P: ¿Cómo suelen plantear las federaciones estos eventos? ¿Es solo una cuestión de pedir financiación?

R: Básicamente, sí. Ellos se encargan de la organización, traen el equipo y lo gestionan todo, pero solicitan la financiación. Es como comprar los derechos del evento, mientras que el ayuntamiento solo proporciona el espacio y asume algunos de los costes operativos.

P: Se comenta que habrá cambios en el Centro de Piragüismo. ¿Qué obras tienen previstas?

R: Así es, en el Centro de Piragüismo hay algunas áreas que requieren atención. Hemos tenido problemas históricos con filtraciones, sobre todo desde las duchas conectadas con la piscina, y es necesario hacer reparaciones puntuales para resolver estas cuestiones. Además, el paso del tiempo ha dejado su huella en el edificio, y es necesario abordar esas reparaciones. Recientemente trabajamos en el techo del pabellón azul, y ahora estamos centrados en el del pabellón verde. Estas mejoras forman parte de un esfuerzo más amplio para mantener en buen estado todas las instalaciones.

P: Hablando de instalaciones, ha habido comentarios sobre las pistas de tenis, que tienden a encharcarse cuando llueve. ¿Tienen planes para solucionarlo?

R: El problema no es solo la lluvia, sino más bien la ubicación y el clima de Zamora. Lo que muchos ven como agua acumulada en las pistas, a menudo es resultado de la condensación en el techo debido a los cambios de temperatura. La solución sería cerrar el perímetro de las instalaciones para reducir estos contrastes, pero eso eliminaría el encanto de tener pistas al aire libre, que es uno de sus atractivos.

P: ¿Cómo deciden cuáles son las prioridades a la hora de reparar o mejorar las instalaciones deportivas? ¿Es difícil establecer qué necesita atención primero?

R: Es un proceso complicado. Siempre habrá alguien que piense que su deporte o instalación está siendo dejado de lado. Cada vez que priorizamos un proyecto, otro club o disciplina puede sentirse olvidado. Por ejemplo, en este mandato es la primera vez que he recibido quejas sobre el fútbol en cuanto al estado de sus instalaciones. Estamos trabajando en la rehabilitación de los vestuarios de Valorio y en techar la grada existente. Recientemente, un medio local habló del estado de estos vestuarios, pero quiero aclarar que ya contamos con un presupuesto basado en licitaciones para su rehabilitación, con fecha de agosto de 2024. El Ayuntamiento sabe en que estado están esas instalaciones, ha hecho una memoria y la ha presupuestado. Los plazos administrativos son los que son, pero eso no quiere decir que el Ayuntamiento no esté haciendo nada.

P: ¿Por qué crees que existe esa percepción de que el área de deportes está abandonada?

R: Creo que tiene mucho que ver con la falta de información. Muchas veces, el trabajo que hacemos no se percibe hasta que los resultados son visibles. Por ejemplo, el proyecto de rehabilitación de los vestuarios se hizo tras consultar con los clubes de fútbol. A veces, los medios publican quejas sin haber verificado antes la información o preguntar por las medidas que ya estamos tomando. Esto genera confusión y descontento. Mi objetivo siempre ha sido la transparencia, pero a veces parece que lo único que interesa es generar polémica.

Manuel Alesander
Manuel Alesander

Comentarios