Cuenta atrás para participar en la XV Marcha del Cáncer en Zamora

En la provincia de Zamora en 2022 se diagnosticaron un total de 1.477 diagnósticos, sobre todo de colon y recto, próstata, pulmón, mama, piel y vejiga

Marina Pinilla, coordinadora de voluntariado de la Asociación Española Contra el Cáncer en Zamora
photo_camera Marina Pinilla, coordinadora de voluntariado de la Asociación Española Contra el Cáncer en Zamora

La ciudad de Zamora acoge este próximo 22 de octubre la XV Marcha contra el cáncer. Una carrera que lleva por lema “Queda mucho X Vivir”. Aún puedes inscribirte y participar, ya que todo lo que se recaude está destinado para la Asociación y ofrecer un apoyo total a los pacientes.

Gracias a Marina Pinilla, coordinadora de voluntariado de la Asociación Española Contra el Cáncer en Zamora, podemos conocer un poco más sobre la carrera, como funciona la Asociación y muchas más cosas que nos ha contado.

A continuación podéis leer la entrevista al completo.

¿Cómo se presenta la carrera del próximo 22 de octubre?

Desde la Asociación Española Contra el Cáncer esperamos la carrera con mucha ilusión y, sobre todo, con una gran participación ciudadana. El lunes 9 de octubre hemos superado los 4.000 inscritos y a poco más de una semana del gran día, esperamos seguir llegando a más gente. Animamos a todos los zamoranos y zamoranas a acercarse o bien a la caseta municipal de Santa Clara, o bien a la sede de la Asociación para unirse a esta iniciativa participando en la decimoquinta edición de la carrera.

Es importante no perder el objetivo de la carrera ‘Mucho x Vivir’, que es concienciar a la población acerca de la importancia de la investigación para frenar el cáncer y, a mayores, poder asegurar una atención médica y psicosocial a todas las personas con cáncer y sus familiares. Detrás de cada inscripción y camiseta, nos encontramos con más de 500 proyectos de investigación en desarrollo a nivel nacional y, a nivel local, con un amplio abanico de servicios gratuitos para cualquier persona que los necesite, tanto en Zamora ciudad como en zonas rurales.

¿La Asociación Española Contra el Cáncer cómo ayuda a los zamoranos?

Desde la Asociación Española Contra el Cáncer buscamos ofrecer un apoyo total a pacientes con cáncer, pero también a sus familiares, pues experimentan también las consecuencias de la enfermedad.

Contamos con atención psicológica gratuita, un servicio clave durante todo el proceso de la enfermedad. También ponemos a disposición del paciente y su familia diferentes ayudas sociales, por ejemplo, préstamo de material ortoprotésico como pelucas, prótesis, sillas de ruedas, etc., transporte social para todas aquellas personas que o bien viven en zonas rurales o bien tienen que desplazarse a causa de la enfermedad, alojamiento, ayudas económicas, y orientación para resolver cualquier duda. Y, a mayores, ofrecemos un servicio de fisioterapia oncológica también gratuito, talleres de ocio y tiempo libre como costura, natación o rutas saludables, y acompañamiento hospitalario y a domicilio de voluntarios.

Por otro lado, realizamos labores de prevención dirigidas a toda la población para concienciar a los zamoranos. Aunque todos conocemos la palabra cáncer, todavía quedan muchos mitos por derribar.

Los servicios que ofrece la Asociación, ¿solo van dirigidos a pacientes o también a familiares?

Como acabamos de ver, nuestros servicios gratuitos van dirigidos a pacientes y familiares.

También intentamos acercarnos a toda la población con actividades como charlas en colegios o universidades, cursos de deshabituación tabáquica, rutas saludables, actividades deportivas como la carrera que tendrá lugar el 22 de octubre, o jornadas divulgativas. Todas las iniciativas son necesarias para sensibilizar a la población.

Para las personas que todavía no se han apuntado a la carrera, ¿Cómo y hasta cuándo se pueden apuntar?

La recogida de dorsales y camisetas se realizará, por un lado, en las sedes de la Asociación en Zamora, Benavente y Toro. También pueden encontrarnos en la Caseta Municipal de Santa Clara en horario de mañana de 11.30h a 14.00h, y horario de tardes de 17.30h a 20.00h.

¿Creéis que la gente cada año es más solidaria?

La participación de la población en este tipo de actividades ha cambiado a lo largo de los años, sobre todo con la pandemia por coronavirus de por medio. Ahora, poco a poco, todo vuelve a la normalidad, y muchas personas se animan a participar en este tipo de actividades multitudinarias. Hay un factor lúdico porque la gente disfruta compartiendo el día de la carrera con sus amigos, familiares o compañeros de trabajo. También un factor de salud, pues el ejercicio físico es un pilar clave de nuestro bienestar biopsicosocial. Pero también tenemos que recordar el factor solidario; participar en la carrera significa apostar por la investigación en cáncer y por la atención integral al paciente y sus familiares.

Y si hablamos de solidaridad, tenemos que recalcar la gran labor de los voluntarios y voluntarias que cada día están en la Caseta Municipal de Santa Clara y que, desde el 25 de septiembre, han dedicado su tiempo y esfuerzo para hacer posible la carrera.

En la ciudad de Zamora, ¿Cuántos diagnósticos de cáncer hay al año?

Según los datos del Informe Dinámico del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer, en el año 2022 Zamora fue la provincia con más casos nuevos de cáncer, concretamente con 1.477 diagnósticos, sobre todo de colon y recto, próstata, pulmón, mama, piel y vejiga.

Son cifras preocupantes que evidencian la necesidad de seguir trabajando de forma conjunta; la Asociación siempre va a estar al lado de los pacientes, familiares o cualquier persona que nos necesite, y eso es posible gracias a la colaboración ciudadana y, por supuesto, a todas las facilidades que nos da el equipo sanitario del Complejo Asistencial de Zamora. Todos somos un equipo.

¿Cómo nos podemos hacer socios de la Asociación Española Contra el Cáncer y qué conseguimos haciéndonos socios?

Existen diferentes canales para hacerse socio de la Asociación. Por un lado, presencialmente acudiendo a nuestras sedes de Zamora, Toro o Benavente. También a través del teléfono de Servicio de Atención al Socio (900 900 939), disponible las 24 horas y los 7 días de la semana. Y, finalmente, a través de la página web https://colabora.contraelcancer.es/socios.

Es importante recordad que cada persona puede aportar la cantidad de dinero que desee y con la periodicidad que prefiera. ¡Cualquier aportación es bienvenida!

Gracias a la colaboración de los socios y socias, podemos seguir apoyando proyectos de investigación, siendo la entidad privada que más fondos destina a la investigación oncológica. También educamos en salud y ofrecemos información rigurosa acerca del cáncer. Y, por último, pero no menos importante, ayudamos a que ningún paciente o familiar se sienta desinformado, desorientado o solo durante el proceso oncológico.

Comentarios