Consejos para elegir tu primera moto

Elegir la primera moto no es en absoluto sencillo ya que hay un amplio abanico de factores a tener en cuenta, más allá de la pura estética del vehículo de dos ruedas.

Lo primero lee y documentate sobre:

Tipo de terreno

Lo primero a valorar es el tipo de lugares en los que vas a hacer uso de tu moto; si por ejemplo vas a utilizarla en tu día a día para moverte por ciudad, las scooter son una opción excelente. En cambio, si sueles hacer trayectos de carretera, será mejor una moto de cilindrada media. Y, para el campo, nada mejor que una moto especialmente pensada para este tipo de terreno. Lo mejor es que optes por un modelo ligero, con el que llegues con los dos pies al suelo y con potencia limitada.

Equipamiento

Y, por supuesto, el equipamiento es esencial; debes tener en cuenta que en la moto eres tú la carrocería, de manera que ir bien protegido es clave. Una buena opción son los complementos de la tienda café Racer como casco integral, guantes, chaqueta con protecciones y botas. También puedes optar por unos vaqueros para moto que te ofrezcan comodidad y confort a la hora de conducir. El truco para ir seguro en la moto está en vestirse como si te fueras a caer y luego tener cuidado en no hacerlo.

Normativa

Según la normativa de circulación actual en nuestro país, desde los 16 años puedes obtener el A1, con el cual puedes llevar motos de hasta 125 cm3 y 15 CV. También con el B y más de tres años de antigüedad puedes llevar este tipo de motos. El A2, el cual puedes obtener una vez cumplidos los 18 años, te permite llevar motos hasta 35 KW y motos limitadas siempre que su potencia original no sea superior a 70 KW. Finalmente, el carnet A, para mayores de 20 años, permite llevar cualquier tipo de moto.

Claves para una conducción más segura

Una vez hayas escogido tu primera moto, el siguiente paso es conducir seguro. Las siguientes claves pueden ser de gran ayuda.

1. Hay que tener en cuenta que una moto es un vehículo sin carrocería, por lo que es indispensable conducir siempre con la máxima precaución posible para la seguridad del conductor.
2. Siempre se debe respetar la señalización.
3. En todo momento hay que mantener las dos manos en el manillar.
4. En ningún caso hay que llevar a más de un pasajero. Además, es importante tener en cuenta las especificaciones del fabricante sobre la carga máxima que puede soportar la moto.
5. Si se lleva acompañante, es fundamental que cumpla con una serie de indicaciones; debe ir sentado con las rodillas apretando el chasis y manteniendo siempre los pies sobre los apoya pies.
6. Es importante que en las curvas el pasajero siga con su cuerpo al conductor; debe realizar la misma inclinación. Siempre se debe reducir la velocidad al entrar a un cruce.
7. No se debe conducir si se ha ingerido alcohol.
8. Nunca se debe proteger del viento ocultándose detrás de camiones o vehículos pesados.

Comentarios