Pese a ello, desde el levantamiento del primer estado de alarma se celebraron doce campeonatos de España y el Abierto Internacional.
La pandemia provocó una disminución de casi un 31 por ciento de la participación de socorristas en las competiciones nacionales de salvamento y socorrismo, pese a lo cual, tras el levantamiento del primer estado de alarma decretado por la crisis sanitaria de la covid-19 se organizaron doce campeonatos de España y el Abierto Internacional.
Además, hay que tener en cuenta que se suspendieron las Copas de España de Playa Juvenil, Junior y Absoluta, el Campeonato de España de Primavera Infantil y Cadete y el Campeonato de España de Primavera Juvenil, Junior y Absoluto.
Según los datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, en las competiciones que se celebraron directamente afectadas por la crisis sanitaria hubo 1.400 deportistas menos, 1.016 frente a los 2.416 que participaron en la temporada anterior.
De una presencia prácticamente paritaria en estas mismas competiciones en la temporada 2018-2019 (49,63 por ciento de femeninas frente al 50,37 de masculinos), la categoría femenina ha perdido más de un punto porcentual, en concreto 1,35, hasta bajar al 48,28 por ciento por el efecto de la pandemia.
Todas las competiciones de la temporada experimentaron bajas en la presencia de deportistas, excepto la trigésimo cuarta edición del Campeonato de España Juvenil, Junior y Absoluto de Invierno, que se celebró en Torrevieja (Alicante) el 28 de febrero y el 1 de marzo, que creció un 0,60 por ciento en participación.
La otra competición que se disputó antes de la declaración del estado de alarma el 14 de marzo, el XXXIV Campeonato de España Infantil y Cadete de Invierno, que tuvo lugar el 8 y el 9 de febrero en la Piscina Municipal Parquesol, de Valladolid, bajó en un 5,58 por ciento, aunque dentro de las oscilaciones habituales.
En conjunto, la temporada 2019-2020 se saldó con 4.704 inscripciones en competiciones nacionales, 2.111 menos que la anterior, un 30,97 por ciento por debajo de las 6.815 alcanzadas en la 2018-2019.