El judo zamorano arranca la temporada con una campeona de España y nuevas promesas en el podio nacional

Elena Bahamonde es recibida por la Diputación tras proclamarse campeona de España, mientras el club Judo Morales destaca en la Copa de España de Don Benito y en los Juegos Escolares con más de un centenar de jóvenes judocas
Judo
photo_camera Judo

Zamora ha vivido un fin de semana intenso para el judo, con actividad desde el jueves hasta el domingo en distintos frentes: desde el reconocimiento a una campeona nacional, pasando por una cita clave en el calendario competitivo nacional, hasta la demostración del talento más joven en los Juegos Escolares.

Todo comenzó el jueves, cuando la Diputación de Zamora recibió a Elena Bahamonde, reciente campeona de España 2025. La judoca fue felicitada por el presidente de la institución provincial, Javier Faúndez, y por el diputado de Juventud y Deporte, Juan del Cano, en un acto que sirvió de homenaje a su trayectoria y al trabajo que viene desarrollando el club Judo Morales, del que forma parte. No es habitual ver una medalla de oro nacional en Zamora, y la Diputación quiso poner en valor ese hito.

Sin apenas descanso, el viernes por la noche el equipo Judo-Caja Rural, con el apoyo de la Diputación, puso rumbo a Don Benito (Extremadura). Allí se disputó la primera Copa de España puntuable para la temporada 2025-2026, una cita que abre el nuevo ciclo competitivo. Cuatro judocas del club Judo Morales representaron a Zamora con resultados dispares pero prometedores.

Rodrigo Gil, en su debut como judoca de primer año, pagó la falta de experiencia y cayó en la primera ronda, sin opción de repesca. Andrés Rodríguez logró avanzar una ronda más y tuvo oportunidad de repescar, pero se cruzó con uno de los futuros medallistas de bronce. Más sólida fue la actuación de María Bahamonde, que superó los primeros combates y, tras quedar apeada en cuartos de final, luchó por llegar al bronce, aunque se quedó a un combate de lograrlo. Terminó novena, una posición destacada teniendo en cuenta que apenas inicia su segundo año. La mejor clasificación la firmó Juan Meana, que alcanzó las semifinales, perdió esa ronda, y acabó luchando por el bronce en la repesca. Finalizó quinto, un resultado que le permite situarse en la misma posición en el ránking nacional. Una progresión que da motivos para ilusionarse con el futuro inmediato del club.

El sábado, mientras unos competían en Extremadura, otros seguían creciendo en el Centro de Tecnificación de Valladolid. Allí, en una jornada de entrenamiento regional, participaron cuatro judocas zamoranos: Dimas Bragado, Gonzalo Bragado, Óliver Gómez y Celia Hernández, que compartieron tatami con algunos de los mejores talentos de Castilla y León. Entrenar con la élite autonómica es parte del camino que está recorriendo el Judo Morales con pasos firmes.

Ya el domingo, el protagonismo fue para los más pequeños. Morales del Vino acogió la segunda jornada de los Juegos Escolares de judo, una cita que reunió a 107 niños y niñas de toda la provincia de Zamora, pertenecientes a las categorías prebenjamín, benjamín y alevín. La cantera volvió a demostrar que el judo zamorano no solo tiene presente, sino también un futuro con nombres propios.

Los más pequeños no solo disfrutaron, también compitieron con intensidad. Lucas Fernández Alonso, Aitana Gómez Sánchez, Elena Barrios Prieto, Paula Mateos Ferreras, Gonzalo Bragado Domínguez, Ander Rodríguez Merchán o Alba Sánchez Antón fueron algunos de los que subieron a lo más alto del podio, en una jornada festiva en la que no importaba tanto la medalla como la experiencia, la convivencia y la pasión por un deporte que, cada vez más, se abre camino en la provincia.

Comentarios