La Real Federación de Castilla y León de Fútbol (RFCYLF) ha celebrado su Asamblea General Ordinaria en su sede social como cierre de la temporada 2024/2025 y punto de partida para la campaña 2025/2026, aprobando los nuevos calendarios y destacando hitos como el récord de más de 60.000 licencias federativas. Entre los protagonistas, los equipos de Zamora han vuelto a mostrar su peso en el fútbol y fútbol sala regional.
Con la presencia de 65 asambleístas, el presidente de la Federación, Marcelino Maté, hizo balance de la temporada, con especial mención al crecimiento del fútbol femenino y al desarrollo del fútbol sala, donde River Zamora y Atlético Benavente lucharon por el ascenso en sus respectivas categorías. También felicitó al Tierno Galván, campeón de Tercera División de fútbol sala, en una competición muy igualada donde los clubes zamoranos destacaron.
En su discurso, Maté repasó también la situación del fútbol castellano y leonés a nivel nacional, subrayando la hazaña del CD Mirandés y el regreso a Segunda División de equipos como la Cultural Leonesa. Junto a ellos competirán esta temporada el Real Valladolid CF, el Burgos CF y el propio Mirandés. En categorías inferiores, el Atlético Astorga fue reconocido como campeón de Tercera RFEF, mientras que el Burgos Promesas logró el ascenso y clubes como el Atlético Tordesillas, Arandina y Mirandés B pelearon por subir.
En el fútbol femenino, el presidente trasladó su felicitación al Olímpico de León y al Burgos Femenino por su ascenso a Segunda RFEF, y anunció la creación de una nueva liga femenina Alevín/Benjamín en varias provincias. En cuanto a los equipos zamoranos, el respaldo institucional se centró en el impulso que han dado al fútbol base y al deporte federado, consolidando su posición en la estructura deportiva de Castilla y León.
Durante la Asamblea, también se votaron los planes competicionales para la temporada 2025/2026, fijando el inicio del grupo VIII de Tercera RFEF para el 7 de septiembre, y el arranque de las competiciones provinciales de fútbol y fútbol sala para el 14 de septiembre. El calendario incluye fechas clave para las ligas autonómicas y provinciales, en un curso que se prevé de gran intensidad y participación.
Zamora, con una sólida representación en el fútbol sala y un papel cada vez más activo en la estructura federativa, afronta una nueva temporada con ambición, tanto en el plano competitivo como en el crecimiento de licencias y cantera.