
El río Negro, con aguas frías y cristalinas con estuarios también preparados para el baño, marcan una zona de disfrute para el bañista y el senderista más que atrayente. Agua fría pero con cualidades especiales y sobre todo con la buena calidad aún de sus remansos y zonas de baño.
Tres importantes zonas de baño capitaneadas por Rionegro del Puente llevan a este río no demasiado caudaloso al disfrute en verano de aguas frías pero de verdadero placer en días de calor extremo como el que estamos viviendo.
Al norte de la provincia y en la zona de la Carballeda el río que preside la comarca es el río Negro.
Como afluente del Tera, está, situado en el noroeste de la provincia de Zamora.
Nace en la sierra de la Cabrera, en pico Muelo de Reigada, una montaña que pertenece a la localidad de Escuredo y que es pedanía enclavada en el municipio de Rosinos de la Requejada, muy cerca a la altura de Doney recibe las aguas del río Sapo y unos kilómetros más abajo, en el término de Rionegro del Puente se convierte en afluente del Tera y forma parte del apoyo de caudal de la central hidroeléctrica con el Salto de Ntra. Sra. de Agavanzal. El negro es río de aguas muy limpias y que conserva todavía especies de gran valor ecológico, su nombre viene a cuenta de unas algas que pueblan sus fondos y que en la época estival adquieren un color oscuro.
Las zonas de baño, como más especial reseñar la de Rionegro del Puente, pero también hay lugares de baño en Santa Eulalia del Río Negro, en Lanseros o en Sejas de Sanabria donde hay también playas fluviales que son un verdadero placer aunque el río no tenga más profundidad de un metro y medio en según que zonas.