Física y mitología se dieron esta noche la mano en una conferencia del catedrático de la Universidad de Salamanca Santiago Velasco Maíllo con la que se pretendió divulgar la ciencia de una forma amena y divertida.
La ponencia, que se impartió en el Museo Etnográfico de Castilla y León, con sede en Zamora, forma parte del programa de actividades confeccionado por este recinto museístico con motivo de la Semana de la Ciencia, en colaboración con el Ministerio de Economía y Competitividad y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
La idea de la conferencia parte del hecho de que muchas personas no se sienten atraídas hacia los temas científicos porque no los entienden, motivo por el que el profesor Velasco Maíllo pretende acercar la física de forma amena y entretenida y para ello pretende implicar al público para que pase de ser mero espectador a tener un papel activo en el proceso de aprendizaje. Así, el experto en termidinámica y física estadística propone "un paseo por la mitología de la mano de la física". De esta forma, Santiago Velasco alude a personajes mitológicos como Tántalo, Dionisos, Eolo, Prometeo, Ícaro o Cronos y asocia a cada uno de ellos un experimento científico sencillo valiéndose de materiales de la vida cotidiana.
Además de esta conferencia, las actividades del Etnográfico con motivo de la Semana de la Ciencia incluirán los días 13 y 14 de noviembre un taller didáctico titulado "La medida del tiempo: relojes y otros artilugios para contar las horas". Impartido por la docente de la Universidad de Salamanca María José Pérez Vizán, el taller está dirigido a niños de seis a doce años que deberán inscribirse previamente en esta actividad que se desarrolla en horario vespertino, de 18 a 19.30 horas.