Zamora, el arte en vena

photo_camera Foto de familia de los atistas asistentes a la inauguración de la exposición

La exposición "Doscientos años de arte zamorano" incluye 120 obras de 102 artistas de los siglos XIX, XX y XXI

El antiguo palacio de la Diputación Provincial acoge desde hoy la exposición "Doscientos años de arte zamorano", organizada con motivo del Bicentenario de la institución, y que reúne la obra de 102 artistas locales, con un total de 120 piezas expuestas que abarcan desde finales del XIX hasta nuestros días.

La viuda de Hipólito Pérez Calvo en una de las salas de la exposiciónLa muestra, coordinada por el pintor y escultor Antonio Pedrero y por Ángel Luis Esteban, se incluye en los actos del Bicentenario de la institución provincial y supone un repaso por los creadores más destacados del arte zamorano, la mayoría becados por la Diputación Provincial a lo largo de la historia. Precisamente la muestra es un reconocimiento al papel de la institución como impulsora de las artes a lo largo de sus dos siglos de vida.

La muestra se inicia cronológicamente con la figura de Ramón Álvarez y su escuela de imagineríaSegún explicaba el propio Antonio Pedrero, la exposición compila obra pictórica y escultórica dividida en cinco periodos históricos esenciales para el arte local: la Escuela de Imaginería de Ramón Álvarez y la creación de los institutos y ateneos (segunda mitad del XIX); la formación en Madrid y en Roma de los jóvenes valores becados por la Diputación (primer tercio siglo XX); la creación en Zamora de la Escuela de San Ildefonso (primera mitad del siglo XX); la creación, en 1971 de la primera Bienal de Zamora; y, finalmente, el último tercio del XX y principios del XXI con la creación de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca y de la Escuela de Artes y Oficios de Zamora, que ha dado lugar a una nueva generación de artistas plásticos.

Escultura contemporánea con obras de Pedrero, Goñi, Flecha y SeisdedosObras de artistas ya fallecidos como Ramón Álvarez, Torija, Eduardo Barrón, Hipólito Pérez Calvo, Santiago Nieto, Ramón Abrantes, Delhy Tejero, Alberto Hernández, Gallego Marquina, Ricardo Segundo, Chema Castilviejo, Alberto de la Torre o el universal Baltasar Lobo, entre otros, conviven con piezas de Tomás Crespo, Higinio Vázquez, José Luis Coomonte, Enrique y Pepe Seco San Esteban, Ricardo Flecha, Ricardo Novoa, Agustín Renilla, Julio Mostajo, Félix Matilla, Toño Martín Alén, Alfonso Bartolomé, Ana Zaragozá, Javier Carpintero, José María Mezquita, Ignacio Parrilla, Carlos Piñel, Carlos Andrés Fernández, Carlos Adeva, Lorenzo Goñi, Mariano Seisdedos, Satur Vizán, Lozano Bordell, Donelis Almeida, Toño Barreiro o el propio Antonio Pedrero, por citar algunos del más de centenar de creadores plásticos seleccionados.

La parte superior del edificio acoge la obra más cercana en el tiempoHay que destacar la presencia en la inauguración de la exposición de varios artistas en lo que supone la muestra más completa realizada hasta ahora sobre el arte zamorano, que ha generado una nómina tan importante de creadores.

La muestra permanecerá instalada durante cinco meses en el antiguo palacio provincial y, según anunció el presidente de la Diputación, Fernando Martínez Maíllo, tendrá su continuidad con una segunda exposición sobre los valores emergentes de la provincia. Hay que destacar que, además de colecciones privadas, muchas de las piezas provienen de los propios fondos de la Diputación Provincial.

Comentarios