La XXI edición de Ecocultura, la Feria de Productos Ecológicos de Zamora, se celebrará del 10 al 12 de octubre en el recinto ferial IFEZA, consolidándose como una de las citas más importantes del calendario nacional en materia de sostenibilidad, agroecología y consumo responsable.
Este año, la feria contará con más de 100 expositores procedentes de Portugal y de diez comunidades autónomas españolas, entre ellas Galicia, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Aragón, País Vasco y Castilla y León.
Pero si algo ha llamado la atención antes de abrir sus puertas ha sido el nuevo logo de esta edición, en el que el tradicional caracol, aparece con una cebolla como “casa”. El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, explicó el significado de esta elección durante la presentación del evento: “Este año hemos escogido una cebolla porque en las 21 ediciones que llevamos nunca hemos repetido. Con este símbolo queremos hacer un guiño a nuestra gente mayor y al mundo rural, a esos pequeños huertos que dinamizan nuestras poblaciones y mantienen vivas nuestras raíces”, destacó Faúndez.
La cebolla toma así el relevo del pimiento, protagonista del logo de la edición anterior, con el que la organización quiso poner en valor la IGP Pimiento de los Valles de Benavente y Fresno, uno de los productos emblemáticos de la provincia.
Además del espacio expositivo, Ecocultura 2025 ofrecerá un amplio programa de actividades paralelas, entre las que destacan conferencias, mesas redondas, talleres, degustaciones, actuaciones musicales y cooking shows con chefs de España y Portugal. También se celebrarán encuentros profesionales centrados en la comercialización y el desarrollo de la agricultura ecológica.
Como novedad, el viernes 10 de octubre participarán más de 250 escolares de 12 colegios de la provincia, dentro del proyecto de huertos escolares ecológicos impulsado por la Diputación de Zamora y la Junta de Castilla y León. Durante la jornada también se presentará el grupo internacional “Cultivando el Futuro”, una red de cooperación que promueve la agricultura ecológica y regenerativa entre pequeños productores europeos.
Los visitantes podrán degustar productos locales y ecológicos, descubrir nuevas propuestas de alimentación sostenible y conocer de cerca el trabajo de los productores zamoranos y lusos.