UPL insta a la Junta a realizar el cribado neonatal que permite diagnosticar la acidemia metilmalónica

Los leonesistas piden en Cortes que la Junta realice el cribado neonatal o prueba del talón, que ya hacen la mayoría de comunidades, para detectar la acidemia metilmalónica y evitar “aumentar la gravedad y costes” a los afectados
Familias
photo_camera Familias

Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha presentado una batería de preguntas en las Cortes autonómicas y una Proposición No de Ley con el objetivo de que la comunidad de Castilla y León comience a realizar el cribado neonatal o prueba del talón, que permite diagnosticar la acidemia metilmalónica. Y es que Castilla y León no está realizando esta prueba del talón que sí realizan 10 de las 17 Comunidades Autónomas de España.

De hecho, comunidades vecinas a León y Castilla, como Galicia, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón o La Rioja sí realizan dicha prueba. Por ello, UPL considera que “tanto los leoneses como los castellanos se encuentran ante un perjuicio frente al resto de españoles e implica una desprotección de los niños y niñas de León y Castilla de cara a poder ser diagnosticados de acidemia metilmalónica”.

Y es que, al no realizarse estas pruebas en Castilla y León no se puede diagnosticar la acidemia metilmalónica y se generan múltiples ingresos hospitalarios, la multiplicación de los gastos médicos que tienen que asumir directamente las familias de los niños afectados y el retraso de los tratamientos médicos adecuados, agravándose la enfermedad por no darse una detección precoz.

En este aspecto, desde la formación leonesista consideran que “la Junta debe implicarse sin demora para que se comience a realizar de inmediato el cribado neonatal o prueba del talón en las regiones de León y Castilla”. Además, consideran que se debería instar a que aquellas otras comunidades que aún no hacen dicha prueba procedan a realizarlo, de modo “que no haya una desprotección y desigualdad entre españoles de cara a poder ser diagnosticado”.

Por todo ello, desde UPL plantean a la Junta de Castilla y León por qué no realiza el cribado neonatal, pidiéndole un compromiso y fechas para comenzar a hacerlo, hecho al que le instan también a través de una Proposición No de Ley. Asimismo, los leonesistas han preguntado al gobierno autonómico si la administración autonómica asumirá total o parcialmente los costes que ahora asumen las familias con niños y niñas afectados, como las inyecciones diarias de B12.

Comentarios