El Sindicato de Enfermería, SATSE, denuncia que el sistema sanitario español no está preparado para atender el aumento de personas con problemas de salud mental, debido a la escasez de enfermeras especialistas en esta área y a la falta de plazas para que puedan ejercer.
Según datos del Ministerio de Sanidad, de las menos de 7.000 enfermeras con título de especialista en Salud Mental, solo el 48% cuenta con un contrato acorde a su especialidad. “Si ya es insuficiente el número de profesionales, que menos de la mitad puedan trabajar es injustificable”, subraya SATSE.
El sindicato alerta de que la necesidad de atención en salud mental sigue creciendo, en 2024, un 18% de la población requería atención, y en 2025 esta cifra ha aumentado al 21%, según el Barómetro Sanitario del Ministerio de Sanidad y el CIS.
Por ello, SATSE reclama un estudio detallado de las necesidades y la creación progresiva de plazas para enfermeras especialistas en Salud Mental, con presencia en hospitales, consultas externas y otros dispositivos sanitarios y sociosanitarios, asegurando un enfoque integral en todos los niveles de atención.
El sindicato también pide un refuerzo de la presencia de estas profesionales en unidades preventivas y terapéuticas, como las de infancia y adolescencia o de conductas adictivas, ante el aumento de problemas de salud mental en jóvenes.
SATSE critica además la falta de impulso a la formación especializada, en Castilla y León se han perdido 4 plazas de EIR en los últimos cuatro años, y en la convocatoria 2025-2026 solo se ofertan 26 plazas.
En el marco del Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental, el sindicato reivindica el valor de estas profesionales en todo el proceso de atención, desde la prevención y el diagnóstico hasta la planificación y ejecución de cuidados, y reclama condiciones laborales dignas y adecuadas para garantizar un sistema sanitario capaz de responder a las crecientes necesidades de la población.