La portavoz del Comité electoral del PSOECyL, Rosa Rubio, ha apelado esta mañana al voto útil ante unas elecciones generales en las que aseguran que los socialistas se erigen como la única posibilidad para impedir la entrada de Vox en el Gobierno de España equiparándolo con el PP.
A raíz de los últimas acuerdos en la Comunitat Valenciana o Extremadura, entre otras, el PSOECyL asegura que "nunca el voto útil ha sido más necesario. O se vota PSOE o se vota VOX" ha precisado Rubio. A poco más de tres días para el arranque oficial de la campaña electoral, los socialistas de CyL aseguran que encaran esta cita "con ilusión y ambición" y con el objetivo claro" de consolidar al PSOE y a Pedro Sánchez en el Gobierno de España "para no retroceder en ni un solo derecho y consolidar el crecimiento económico del país".
En este sentido Rubia ha recordado las políticas emprendidas sobre el refuerzo del escudo social y que han sido "muy beneficiosas para CyL, la quinta Comunidad Autónoma que más fondos ha recibido del Gobierno de España".
La también portavoz de Economía y Hacienda en las CyL destacó que España es la primera economía europea que ha bajado la inflación por debajo del 2% y que en los cinco años de mandato de Pedro Sánchez se ha aplicado una "política social justa" donde pagan más los que más tienen y se han bajado impuestos como el IVA de los alimentos, de la luz o el impuesto de la electricidad a lo que se ha opuesto el PP , que "no ha estado al lado de la gente en los momentos más difíciles".
Rubia ha asegurado que Sánchez se ha dedicado a gobernar frente a un Feijóo "dedicado a manipular y a mentir" y ha recordado medidas como el incremento del SMI, de las becas y de las pensiones "cuya hucha el PP dejó esquilmada", en momentos muy duros.
"El 23J nos jugamos gestión o manipulación, o progresar o volver a o un gobierno del PSOE o Abascal de vicepresidente", señaló Rubio que ha acusado a los populares de no tener proyecto ni palabra, como se ha visto desde la entrada de Vox en el Gobierno de Mañueco y tras las elecciones del 28M con el pacto de Extremadura, con la reforma laboral con el impuesto a la banca y a las eléctricas.