El ‘Programa Interuniversitario de la Experiencia’ recibe un premio y bate todos los récords de matriculados

La provincia de Zamora cuenta con un total de 546 matriculados 
Foto de archivo del inicio de un curso de la Universidad de la Experiencia
photo_camera Foto de archivo del inicio de un curso de la Universidad de la Experiencia

La Estrategia de Envejecimiento Activo desarrollada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es una apuesta clara y decidida de la Junta de Castilla y León por impulsar una tercera edad dinámica y una calidad de vida digna para las personas mayores. Uno de los programas más significativos es el ‘Interuniversitario de la Experiencia’ que, además de batir todos los récords de matriculados al comienzo de este curso, lleva tres décadas favoreciendo el acceso de este colectivo al conocimiento, así como fomentando las relaciones sociales y la participación para combatir la soledad no deseada.

Por su contribución a la cohesión intergeneracional, el Grupo Senda, referente nacional en la comunicación sociosanitaria, ha galardonado a la Comunidad por esta iniciativa en la categoría de ‘Iniciativa Pública’. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha agradecido este reconocimiento por un programa que permite a las personas mayores seguir cuidándose física y emocionalmente, vivir plenamente integrados en la sociedad y continuar disfrutando de la vida.

El ’Programa Interuniversitario de la Experiencia’ pone a disposición de este grupo de castellanos y leoneses no sólo conocimientos actualizados y acceso a la cultura y a la ciencia en un entorno universitario, sino que auspicia el intercambio intergeneracional. En palabras de la consejera, se trata de un gran instrumento para luchar contra el aislamiento social, asunto de gran preocupación para la Junta y que se da especialmente en el medio rural, donde reside más de la mitad de las personas mayores de 65 años de la Comunidad. En números globales, el 47,7 % de los castellanos y leoneses mayores de esa edad, unas 145.500 personas, viven solos.

Precisamente, esa dimensión social de la iniciativa, en la que participan las universidades públicas y privadas de Castilla y León, ha superado las expectativas iniciales, puesto que también ha potenciado una red de antiguos alumnos cada vez más amplia, generando espacios de participación que favorecen la socialización.

No obstante, cabe destacar que este programa también está dirigido a personas mayores de 55 años en activo, lo que puede suponer un acicate para su carrera profesional.

La dotación de la Junta durante este ejercicio asciende a los 286.000 euros, lo que supone un 12 % más que el anterior, ya que, si bien se preveía un incremento de matrículas, este ha superado todas las previsiones: no sólo se han alcanzado niveles prepandemia, sino que se ha batido el récord de alumnos: 5.680 −5.469 presenciales y 211 online−. Ello supone no sólo superar las cifras del año pasado, que alcanzaron un total de 4.788 matriculados, sino el anterior gran éxito en cuanto a participación que fue en 2019, cuando se registraron 5.441. Esto significa no sólo la consolidación del programa en sí, sino también la modalidad online, que ha crecido un 81 % con respecto al año pasado.

Durante este curso, el programa cuenta con 41 sedes, de las cuales 27 son presenciales −en 24 localidades, 15 de ellas distintas a las nueve capitales de provincia− y 14 online, cuatro más que el curso pasado.

Este programa dio sus primeros pasos en 1993 con la colaboración de la Universidad Pontificia de Salamanca y, desde 2002, participan todas las universidades de Castilla y León, las cuales aportan instalaciones, profesores, experiencia, contenidos de alta calidad e innovadoras metodologías docentes.

Durante estas tres décadas, el número de localidades que se han ido sumando a la iniciativa no ha parado de crecer y, como su vocación es la de llevar tanto el envejecimiento activo como el conocimiento a todos los rincones de la Comunidad, se puso en marcha la modalidad online interactiva durante el curso 2020-2021, llegando de esta forma a localidades que no alcanzan el número mínimo de alumnos para implantar una sede presencial. Aun así, se mantiene la asistencia de los alumnos en aulas físicas cercanas a su lugar de residencia, que suelen ubicarse en centros de día de la Gerencia de Servicios Sociales o en locales cedidos por los ayuntamientos, desde las que se imparten las clases participativas online con el profesor.

Comentarios