La Junta de Castilla ha aprobado el nuevo Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE) 2021-2023 que hoy ha presentado en Soria la consejera de Educación, Rocío Lucas.
Desde el primer Plan, en 2008, el objetivo general siempre ha sido aumentar la relación entre el mundo académico y empresarial para incorporar el conocimiento como activo relevante de la economía autonómica. Un objetivo especialmente importante para la Comunidad ya que, en Castilla y León, aproximadamente el 60 % de los investigadores se concentran en el sector universitario, frete al 46% de la media nacional.
En este sentido, la titular de Educación ha subrayado que el nuevo documento favorecerá la colaboración entre universidades y empresas, impulsará la investigación aplicada y estimulará el espíritu emprendedor, incrementando, además, las vocaciones relacionadas con la ciencia y la tecnología (STEM). “Otro de los aspectos innovadores del nuevo Plan son la colaboración con los diferentes niveles educativos -especialmente con la Formación Profesional-, y el incremento de las actuaciones en los campus periféricos”, ha detallado Lucas.
Asimismo, el documento incorpora un especial compromiso con los retos sociales de la Comunidad con especial atención a la atracción y retención de talento, la transición ecológica y digital y la lucha contra la despoblación a través de la conexión de la ciencia y el entorno productivo.
Finalmente, la consejera de Educación ha puesto ejemplos concretos de empresas nacidas en Soria fruto del Plan TCUE, “que ha supuesto la incorporación de personal joven y altamente cualificado” y que a pesar de su corta vida han cosechado éxitos en forma de premios así como avances empresariales importantes.