La Consejería de Educación de Castilla y León ha dado un paso más en el proceso de selección de nuevos docentes al anunciar que la primera prueba de las oposiciones para el Cuerpo de Maestros, Secundaria y otros cuerpos docentes se celebrará el próximo 21 de junio. La decisión, comunicada esta mañana a las organizaciones sindicales en la Mesa Sectorial, confirma la apuesta del gobierno autonómico por reforzar la estabilidad del profesorado en la comunidad.
Por segundo año consecutivo, la Junta asume el reto de desarrollar dos procesos de concurso-oposición de manera simultánea. En total, se han convocado 1.386 plazas, de las cuales 767 corresponden al Cuerpo de Maestros y 619 a Secundaria y otros cuerpos docentes. Se trata de una oportunidad que miles de aspirantes llevan meses preparando con esfuerzo y dedicación.
El proceso ha dado un nuevo paso este jueves con la publicación del listado definitivo de admitidos y excluidos en la convocatoria para el Cuerpo de Maestros. Un total de 12.261 personas han sido aceptadas para participar en las pruebas, que contarán con 152 tribunales distribuidos por toda la comunidad. Las sedes se han organizado en función de la especialidad, lo que supondrá el desplazamiento de miles de opositores a diferentes provincias.
En Ávila, por ejemplo, se examinarán 579 aspirantes en la especialidad de Audición y Lenguaje, mientras que 1.327 lo harán en Pedagogía Terapéutica. En Burgos, la cifra asciende a 3.460 opositores para Educación Infantil, la especialidad con mayor volumen de participación. Palencia acogerá a los 1.169 candidatos que se presentan a Inglés, y Segovia será la sede de las pruebas de Educación Física y Música, con 1.217 y 354 opositores, respectivamente. Valladolid, por su parte, concentrará el mayor número de aspirantes en una sola especialidad: 4.155 personas tratarán de lograr una plaza en Educación Primaria.
Uno de los aspectos más destacados del proceso es que los aspirantes que se presenten a las pruebas de un cuerpo podrán optar a formar parte de las listas de interinos del otro cuerpo, siempre que hayan solicitado la participación en el proceso. De este modo, la Junta de Castilla y León amplía las posibilidades de empleo para los docentes en un contexto en el que la estabilidad laboral en el sector sigue siendo un objetivo prioritario.