Mañueco reivindica en Madrid un modelo para Castilla y León basado en la estabilidad, el crecimiento y los servicios públicos de calidad

El presidente de la Junta destaca la gratuidad del autobús, la apuesta por vivienda joven, nuevos helicópteros sanitarios y la expansión de polígonos industriales verdes en todas las provincias
Mañueco JCYL
photo_camera Mañueco JCYL

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido este lunes en Madrid el modelo de Comunidad que impulsa su Gobierno, sustentado en “la estabilidad institucional, el dinamismo económico y unos servicios públicos punteros”, durante un acto informativo organizado por La Razón. Ante un auditorio repleto de empresarios, periodistas y representantes institucionales, el jefe del Ejecutivo autonómico ha detallado las principales líneas de acción de su Gobierno para “proteger a las familias y generar oportunidades en todo el territorio, especialmente en el medio rural”.

Entre las medidas estrella que presentó, Mañueco destacó la gratuidad del transporte autonómico en autobús para los empadronados en Castilla y León, que estará completamente operativa antes de que termine octubre. Una iniciativa que prevé alcanzar más de 15 millones de viajes anuales y que, según el presidente, “fomenta la igualdad social, la justicia territorial y ayuda a fijar población en el mundo rural”.

En este punto, arremetió contra el Gobierno central por suprimir paradas de autobús en 346 municipios de la Comunidad y eliminar servicios ferroviarios como las paradas del AVE en Sanabria, Medina del Campo y Segovia. “Es un ataque directo a la igualdad de oportunidades y una penalización al medio rural”, denunció.

Mañueco también centró parte de su intervención en la política de vivienda, subrayando la construcción de 1.300 inmuebles públicos para alquiler y venta con beneficios fiscales para jóvenes, entre ellos un descuento del 20 % en la compra y ayudas al alquiler de hasta el 75 %. Además, pidió al Gobierno de España que convoque una Conferencia Sectorial de Vivienda “con presencia de las entidades locales” para coordinar mejor los esfuerzos entre administraciones.

En el plano económico, el presidente defendió la apuesta por una “fiscalidad moderada y competitiva” como una de las claves del dinamismo económico que vive la Comunidad, que según sus palabras, ha logrado “las cifras más altas de su historia en exportaciones, producción industrial, empleo y afiliación a la Seguridad Social”. Todo ello en un contexto de 34 bajadas de impuestos en los últimos años.

En paralelo, la Junta ha puesto en marcha un plan para desarrollar 1.400 hectáreas de nuevos polígonos industriales verdes en todas las provincias, enfocados a atraer inversiones ligadas a la transición energética y las energías renovables.

Fernández Mañueco dedicó buena parte de su intervención a defender el papel de los servicios públicos en Castilla y León. Destacó que la Comunidad es líder nacional en Atención Primaria, cuenta con la mejor ratio de médicos por paciente y es la que más porcentaje de su presupuesto destina a sanidad.

En el ámbito de las emergencias sanitarias, anunció la incorporación de seis nuevos helicópteros medicalizados, que permitirán contar con un aparato por provincia —y dos en León—, mejorando de forma sustancial los tiempos de respuesta en entornos rurales.

Sobre educación, reafirmó que Castilla y León “tiene el mejor sistema del país y uno de los mejores del mundo”, según el informe PISA. Subrayó la gratuidad de la educación desde los 0 hasta los 16 años, la inversión en formación docente —el doble que la media nacional— y la apuesta por el mérito y la equidad. Además, volvió a reclamar una EBAU común en toda España.

En lo relativo a la Atención a la Dependencia, puso en valor que la Comunidad “lidera el modelo nacional”, garantizando que los mayores puedan elegir dónde vivir, con servicios como la teleasistencia avanzada y el mayor porcentaje de plazas residenciales de financiación pública del país.

Comentarios