Mañueco reclama al Gobierno un Plan Director para impulsar el Corredor Atlántico y las infraestructuras pendientes en CyL

Durante su participación en el Foro Ancares, los presidentes de los gobiernos de Castilla y León y Galicia han reclamado el impulso del Corredor Atlántico y han analizado otros desafíos y proyectos compartidos para el desarrollo de ambos territorios
II edición Foro Ancares
photo_camera II edición Foro Ancares

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado hoy en Lugo, junto a su homólogo de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en la II edición del Foro Ancares 'Los retos del Noroeste', organizado por Diario de León y El Progreso. Ambos dirigentes han analizado los principales desafíos, demandas y proyectos compartidos para el desarrollo de las dos comunidades.

Entre los asuntos abordados, Fernández Mañueco ha incidido en la necesidad de que el Gobierno de España realice las inversiones necesarias para impulsar las infraestructuras que tiene pendientes en la Comunidad. Entre ellas, un Plan Director en Castilla y León para el impulso del Corredor Atlántico, infraestructura clave para la competitividad de las empresas y el desarrollo del noroeste peninsular. Otras de las infraestructuras pendientes son el Nudo del Manzanal, la Ruta de la Plata, la autovía Valladolid-León o la Ponferrada-Orense, entre otras.

Por su parte, el presidente ha afirmado que la Junta está centrada en las personas de la Comunidad y en ofrecer oportunidades que permitan generar riqueza y empleo y contribuyan a fijar población en el territorio. En este sentido, ha señalado que, según los datos de paro en octubre conocidos en el día de hoy, el desempleo ha registrado un descenso en la Comunidad del 4,58 % en términos interanuales. De esta forma, Castilla y León registra el menor número de parados en un mes de octubre de toda la serie histórica.

En materia energética, ha destacado el liderazgo de la Comunidad en producción de energías renovables y ha señalado la apuesta del Ejecutivo autonómico por aprovechar ese potencial y convertirlo en fuente de riqueza y empleo. En este contexto, la Junta ofrece suelo industrial asequible, y suministrado con energías limpias, a las empresas que deciden instalarse en el territorio.

Precisamente, dentro de este compromiso con la actividad empresarial y el emprendimiento, Fernández Mañueco ha señalado que la Junta apuesta por la tarifa plana a los autónomos y también por el relevo generacional en esta ámbito o ayudas a los comercios en el medio rural. Además, el proyecto de Presupuestos para 2026 incluye una nueva bonificación para apoyar a este sector.

Respecto a las políticas para abordar el reto demográfico, el Gobierno autonómico continúa aplicando medidas de apoyo al medio rural en materia fiscal, con deducciones mayores por natalidad, por compra o rehabilitación de vivienda, o con los tipos más bajos en impuestos, como el de transmisiones de negocios o explotaciones agrarias. Fernández Mañueco ha recordado las ayudas al alquiler, entre el 50 % y el 75 % del precio, y compra de vivienda, así como medidas como el bono nacimiento, el cheque comercio rural o las ayudas para mantener abiertos los bares en los pueblos.

En lo que se refiere al sector primario, Fernández Mañueco ha indicado que la Junta ofrece hasta 100.000 euros para favorecer el relevo generacional y modernizar explotaciones agrarias.

En el Foro Ancares también se ha abordado el impulso de las nuevas tecnologías y el uso de la inteligencia artificial. El presidente ha destacado que Castilla y León cuenta con el Centro de Supercomputación de León y con un Centro de Ciberseguridad, además de reafirmar la apuesta del Ejecutivo autonómico por un modelo económico basado en la innovación y el talento. En este sentido, ha subrayado la importancia de contar con personal cualificado y con trabajadores preparados para afrontar los retos tecnológicos del futuro.

Finalmente, en relación con la prevención y gestión de catástrofes naturales, el presidente de la Junta ha subrayado la conveniencia de abordar la lucha contra los incendios como una cuestión de Estado, fuera de la confrontación política, para lo que considera necesaria la celebración de una Conferencia de Presidentes que aborde este asunto. Por su parte, el Gobierno de Castilla y León ha impulsado diversas medidas de refuerzo del operativo durante todo el año, mejorando las condiciones laborales de la plantilla y la prevención.

Comentarios