Mañueco destaca el papel de la empresa familiar como motor de empleo y cohesión territorial en Castilla y León

Este tipo de empresas, que constituyen la mayor parte del tejido empresarial de la Comunidad, tienen un impacto significativo en el PIB y el empleo, especialmente en el medio rural, por lo que son fundamentales para afrontar el desafío demográfico

Congreso Nacional de la Empresa Familiar
photo_camera Congreso Nacional de la Empresa Familiar

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asistido en Burgos al XXVIII Congreso Nacional de Empresa Familiar 'Origen Destino', presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI, foro en el que ha destacado la labor del Instituto de Empresa Familiar y la contribución de estas entidades al dinamismo económico y a la cohesión territorial de la Comunidad, al ser fuente de riqueza y motor de empleo.

Con el objetivo de seguir impulsado el desarrollo económico de Castilla y León, desde la colaboración público-privada y el esfuerzo conjunto entre administración y sector empresarial, Fernández Mañueco ha señalado que la Junta apoya la actividad empresarial a través de ayudas directas, financiación, ofreciendo suelo industrial de calidad a bajo precio y una fiscalidad moderada. Además, continúa avanzando en la simplificación administrativa y en apoyos a la internacionalización y la innovación, entre otros ejemplos.

Asimismo, el Ejecutivo autonómico ha reforzado las partidas para trabajadores, autónomos, pymes y empresas en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026. Entre ellas, los 458 millones de euros para fomento del empleo y seguridad y salud laboral, incluyendo 30 millones para un bono que beneficia a los autónomos; los 289 millones para creación de empresas, competitividad e internacionalización; 125 millones de euros para polígonos e industriales; y 476 millones de euros para programas de I+D+i y nuevas tecnologías.

En el caso de la provincia de Burgos, las inversiones proyectadas en los Presupuestos para 2026 aumentan un 65 % con el objetivo de seguir avanzando en el impulso económico. Inversiones que se centran fundamentalmente en el Parque Tecnológico, el polígono de Villalonquéjar, el parque empresarial de Espinosa de los Monteros y el polígono de Melgar de Fernamental; infraestructuras como el Hospital de Aranda o el centro de educación especial de Miranda de Ebro, o la partida destinada al Grado de Medicina, entre otros ejemplos.

Por otro lado, Fernández Mañueco ha asegurado que la Junta de Castilla y León va a seguir impulsando proyectos junto a Empresa Familiar, como el Plan de Crecimiento Innovador para pymes y midcaps. Del mismo modo, el Gobierno autonómico va a seguir colaborando con las universidades, para ofrecer oportunidades de empleo de calidad a los jóvenes.

Impacto de las empresas familiares en el PIB de la Comunidad

El presidente de la Junta ha destacado que la actividad de las empresas familiares, que representan el grueso del tejido empresarial de Castilla y León, representa un importante impacto en el crecimiento del PIB de la Comunidad, y también en el incremento del empleo, que alcanza cifras históricas. 

Así, según el informe 2025 de la Red de Cátedras del Instituto de Empresa Familiar, las empresas familiares de Castilla y León son las que más empleo generan en su Comunidad, con una aportación de 15 puntos por encima de la media nacional; y las que más contribuyen a su Valor Añadido Bruto de todo el país.

El presidente ha subrayado que estas empresas apuestan, y cada vez con más intensidad, por la innovación y tecnologías avanzadas, lo que les sirve para mejorar su competitividad. Además, con su actividad contribuyen a la cohesión territorial en el medio rural, algo que resulta fundamental para afrontar el reto demográfico.

Comentarios