
Los turistas nacionales pasaron menos tiempo visitando Castilla y León, pero lo hicieron con mayor intensidad y con un mayor gasto tonto a nivel individual como global. Así lo refleja la Encuesta de turismo de residentes publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que refleja que la duración media de los viajes realizados a Castilla y León bajaron en el año 2022 del 4,12 a los 3,89 días de media, un 5,6% menos.
Unos datos que contrastan con la clara mejoría de las cifras del turismo de recuperación postpandemia y que dejaron un total de 15.088.830 viajeros, un 17,07% más con respecto al año anterior marcado aún por las restricciones de la crisis sanitaria, mientras que las pernoctaciones alcanzaron las 58.741.918. Supone un 12,22% más con respecto al 2021.
Estos datos mantiene a Castilla y León en una privilegiada cuarta posición en cuanto al número de viajes y viajeros así como de pernoctaciones por detrás de Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.
El volumen del turismo nacional supuso para Castilla y León un gasto total por valor de 2.553.355,89 euros (un 25,88% más) mientras que el gasto por persona se elevó casi 18 euros más hasta los 169.22. En gasto total Madrid adelanta a Castilla y León que ocupa la quinta posición en el ranking por CCAA mientras que en el concepto de gasto por turista se sitúa en la penúltima posición.
Los viajeros nacionales tan sólo se dejan menos dinero en Castilla-La Mancha mientras en Canarias el gasto medio por estancia supera los 393 euros, un 57% más que en nuestra región.
En cuanto al tiempo medio, la Comunidad Valenciana lidera el ranking con una media de 4,69 días seguida de Murcia y Canarias (4,52 y 4,51, respectivamente), Asturias (4,45), Galicia (4,39), Extremadura (4,31), Baleres (4,15) y Cantabria (4,08).