Empoderamiento femenino y reducción de la brecha STEM, ejes del Congreso de EDA

Las ayudas económicas para promover el emprendimiento femenino se han incrementado en un 60 % y las de emprendimiento juvenil en un 50 % con incentivos adicionales para las mujeres

IV Congreso de la Federación de Empresarias y Directivas del Atlántico
photo_camera IV Congreso de la Federación de Empresarias y Directivas del Atlántico

Con motivo de la inauguración del IV Congreso de la Federación de Empresarias y Directivas del Atlántico (EDA) que se celebra en León, la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha puesto de manifiesto el firme compromiso de la Junta de Castilla y León con la igualdad de oportunidades y el empoderamiento femenino, destacando los avances en materia de empleo y las mejoras en los programas de formación y emprendimientos que están contribuyendo a transformar el panorama laboral de las mujeres en Castilla y León.

Durante su participación en este evento, que se desarrolla bajo el lema 'Reduciendo la brecha STEM. Mujeres del futuro', la consejera ha subrayado que la igualdad no es solo una cuestión de justicia social, sino un imperativo para la competitividad y el progreso económico de la Comunidad. Las políticas de igualdad de la Junta de Castilla y León son transversales, involucrando a la Consejería de Industria, Comercio y Empleo en el desarrollo de iniciativas que contribuyen al empoderamiento de la mujer a través del apoyo al empleo femenino, el impulso al emprendimiento, el aprovechamiento pleno del talento y la formación continua y adaptada.

Formación como motor de igualdad

Uno de los pilares fundamentales de la estrategia de la Junta en esta materia es la formación con perspectiva de género, que busca derribar barreras y acompañar a las mujeres hacia sectores estratégicos. Objetivos incardinados en los programas de formación para el empleo que desarrolla el Servicio Público de Empleo de Castilla y León

Durante el pasado año, la participación femenina en las acciones formativas del ECyL superó el 59 % del total de participantes, con más de 35.000 mujeres formadas. Esta tendencia, de mayor participación femenina en los programas de formación para el empleo, se acentúa aún más en la provincia de León, donde superó el 60 %, con más de 4.300 mujeres participando en las acciones formativas promovidas por el ECyL, frente a 2.800 hombres. Las mujeres no solo participan más, sino que también apuestan, cada vez más, por formarse en sectores tradicionalmente masculinizados, pero con una alta demanda laboral.

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo cuenta, además, con programas específicos para las mujeres que están dando excelentes resultados, como las acciones formativas de emprendimiento digital dirigidas a mujeres en municipios de menos de 30.000 habitantes, que beneficiaron a 2.400 mujeres en 2024 y que llegarán a más de 3.600 en 2025. El programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano (MUR), encaminado a facilitar herramientas de emprendimiento y mejora profesional, cuenta con un presupuesto de más de 17 millones de euros.

Impulso al emprendimiento femenino con un incremento del 60 % de las ayudas

El apoyo al emprendimiento femenino es otra de las medidas estratégicas que ha puesto en marcha la Junta de Castilla y León, intensificando el esfuerzo para corregir la brecha de género en el ámbito del autoempleo.

En este sentido, este año, las ayudas el emprendimiento femenino se han incrementado en un 60 % y las ayudas al emprendimiento juvenil han aumentado un 50 %. En el caso del programa de apoyo al emprendimiento juvenil -destinado a apoyar a los jóvenes con titulación universitaria o de formación profesional que opten por el desarrollo de actividades por cuenta propia- se establecen, además, incentivos adicionales en función del perfil y de la actividad, incluyendo mayores incentivos al emprendimiento femenino y a las actividades relacionados con sectores tecnológicos, pudiendo alcanzar los 18 mil euros de subvención a fondo perdido.

El objetivo de este refuerzo económico es impulsar el emprendimiento y particularmente el emprendimiento femenino. El pasado año, 719 mujeres iniciaron una actividad económica por cuenta propia con el apoyo de estos programas, representando casi el 50 % (48,22 %) de los beneficiarios. En la provincia de León, fueron 204 las mujeres que iniciaron actividades económicas por cuenta propia, superando la cifra de hombres en este ámbito.

Así mismo, el programa de relevo generacional de actividades de autoempleo, que se ha puesto en marcha este verano, tiene especialmente en cuenta el apoyo a las mujeres, con ayudas que pueden alcanzar los 20.000 euros cuando es una mujer la que asume el relevo en el medio rural.

Comentarios