CCOO no firma el acuerdo sobre las medidas para los funcionarios docentes por "insuficiente"

El borrador pretende dar solución en 24 horas y con solo cinco medidas a las más de 100 propuestas presentadas por CCOO y desoídas desde el mes de abril.

 El pasado jueves, "in extremis", la Consejería de Educación presentó un borrador de acuerdo por el que se establecen solo cinco medidas para el funcionariado docente ante la situación de pandemia por la COVID-19 durante el curso 2020-2021.

La intención de la administración era firmar un acuerdo en 24 horas por la presión social, la falta de previsión que imposibilita cumplir las medidas de seguridad en los centros educativos y la rueda de prensa de inicio de curso de la consejera este próximo lunes.

Las medidas son insuficientes para afrontar un curso muy difícil. "No pueden pretender cerrar en 24 horas, con cinco medidas, toda la problemática que se va a presentar, cuando llevan sin atender nuestras propuestas desde abril", denuncia el sindicato. 

Desde CCOO, entendemos que no son medidas reales, porque la realidad de los centros es que no se está cumpliendo la ratio ni la distancia de 1,5 metros de seguridad. Además, tenemos un colectivo muy grande, como es el de FP y enseñanzas artísticas, donde es del todo imposible cumplir las medidas propuestas y donde no se ha previsto absolutamente nada, a pesar de que CCOO lo haya denunciado con tiempo suficiente.
En principio, este pequeño acuerdo podría verse como una ventaja para el profesorado interino, pero llega tarde porque la mayor parte de las vacantes ya han sido adjudicadas sin esta nueva regulación, lo que deja fuera a la mayoría de este colectivo. "Pretender, ahora casi iniciado el curso, dar respuesta a todos los temas pendientes y propuestas realizadas desde abril es del todo imposible", critica la organización sindical.

Añaden que "han obligado a desarrollar los protocolos a los equipos directivos sin formación y sin que sean expertos en salud. Lo que elaboraron en julio ya no sirve y la inspección se ha puesto a revisarlos a finales de agosto". Advierten también de que "les están obligando a modificarlos indicando que se procurará porque saben que es imposible cumplir con la distancia mínima de seguridad de 1,5 metros con las ratios y los espacios disponibles".

CCOO cree que esto acarreará problemas en cuanto "a la responsabilidad", ya que sin un sustento legal ni unos protocolos elaborados por técnicos es imposible garantizar del todo la seguridad.

El sindicato denuncia que "no hemos negociado ni siquiera el cupo de 600 docentes, anunciado en prensa por la consejera, y desconocemos cómo se ha hecho el reparto y la memoria económica de todas las partidas destinadas a la situación provocada por la COVID-19".

Otro de los grandes problemas es la constitución de los equipos COVID en los centros, sobre quienes recaerá una responsabilidad y una cantidad de funciones imposible de acometer sin formación y sin la dedicación horaria necesaria.

Para cumplir las medidas de seguridad "pedimos la constitución de una mesa técnica en abril con el fin de anticiparnos y preparar este curso de manera consensuada con el conjunto de la comunidad educativa", pero "durante meses nos han ninguneado, no han querido negociar, nos hemos visto obligados a levantarnos de la mesa de negociación en diversas ocasiones". encima, en un curso totalmente improvisado.

Comentarios