Castilla y León solicita involucrarse en la investigación del apagón que afectó a toda España

La Junta de Castilla y León remarca el papel clave que tuvo la Comunidad en la reactivación del suministro eléctrico y exige estar en la comisión que lo investiga 
El Consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo
photo_camera El Consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha remitido una carta a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, solicitando la participación de Castilla y León en el grupo de trabajo que analizará las causas del apagón eléctrico que afectó a toda la red de transporte el pasado 28 de abril.

En su escrito, Carriedo subraya el importante impacto que tuvo esta interrupción del suministro eléctrico en la vida cotidiana de los ciudadanos y en sectores clave de la economía, y reivindica el papel protagonista de Castilla y León en la recuperación del sistema.

En particular, el consejero destaca que la provincia de Zamora, junto con Salamanca, fue determinante para la reactivación del suministro eléctrico gracias a la capacidad de arranque autónomo de las centrales hidroeléctricas de Ricobayo, en Zamora  y Aldeadávila, en Salamanca. Permitiendo generar “islas de luz”, que facilitaron el restablecimiento progresivo del servicio en toda la península ibérica.

Carriedo recuerda además que Castilla y León es la comunidad autónoma líder en producción eléctrica del país, y que su infraestructura jugó un papel decisivo en un momento crítico. Por ello, pide que la Comunidad esté involucrada activamente en el proceso de análisis que lo provocó. 

En la carta también se solicita al Gobierno central que impulse nuevas inversiones en redes de transporte eléctrico, promueva el autoconsumo y el consumo en proximidad, potencie el almacenamiento energético y apoye un mix de generación diversificado. 

Comentarios