Castilla y León refuerza su liderazgo en turismo de naturaleza en la VIII Feria NATURCYL

La VIII Feria de Ecoturismo, que se celebra en el Real Sitio de San Ildefonso hasta el 21 de septiembre, reúne a empresas, operadores y visitantes para promover el turismo rural, activo y sostenible en la Comunidad.
Feria Internacional del Ecoturismo Naturcyl Segovia _39
photo_camera Feria Internacional del Ecoturismo Naturcyl Segovia _39

La viceconsejera de Acción Cultural de Castilla y León, Mar Sancho, inauguró este viernes la VIII Feria de Ecoturismo NATURCYL en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), en la que Zamora ha tenido presencia con sus propuestas Sanabria Viva y el eclipse de 2026 que se verá desde Benavente, un evento que se celebra hasta el domingo 21 de septiembre y que pone en valor la riqueza natural y el turismo activo de la Comunidad. 

Sancho destacó la importancia de ferias especializadas que apuestan por el medio rural y el turismo de naturaleza, recordando que Castilla y León cuenta con más de 33 áreas naturales, 800.000 hectáreas protegidas, diez reservas de la Biosfera y un Geoparque Mundial. “Estas iniciativas refuerzan la imagen de Castilla y León como destino turístico y comercial líder en turismo rural, económico y cultural”, afirmó la viceconsejera.

El acto de apertura contó con la presencia del alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso; el director general de Turismo, Ángel González; la delegada territorial, Raquel Alonso; el diputado de Turismo de Segovia, Javier Figueredo; el Padrino de Honor, Rafael Bachiller, y el director de la feria, Carlos Sánchez.

NATURCYL, con el lema “Un árbol, mil secretos. Viaje al corazón de la naturaleza”, ofrece un amplio programa de promoción turística. La Consejería participa con un stand de más de 50 m² donde se mostrarán recursos turísticos de Castilla y León. Entre las actividades destacan un taller de cine-express en stopmotion para crear un cortometraje colaborativo y catas de vino organizadas por las Rutas del Vino de Castilla y León.

Además, más de 100 empresarios han participado en un encuentro profesional con 23 operadores turísticos nacionales e internacionales, especializados en turismo de naturaleza, que están realizando un viaje de familiarización por Ávila, Burgos y Segovia para conocer los recursos turísticos y las empresas del sector en la Comunidad.

El programa de NATURCYL incluye rutas a caballo, senderismo, ecoturismo gastronómico, talleres infantiles y actividades en familia, así como un espacio dedicado al astroturismo, que ofrece una nueva forma de observar el firmamento. Este año, la feria cuenta como destino invitado con la Comarca de Cazorla, Segura y las Villas de Jaén.

Con esta iniciativa, Castilla y León reafirma su apuesta por el turismo rural y de naturaleza, promoviendo la participación de empresas, administraciones y visitantes en un evento que combina formación, promoción y experiencias prácticas en plena naturaleza.

Comentarios