Castilla y León refuerza su apuesta por la investigación con 885.000 euros para su portal científico

La Junta financia la mejora del Portal de la Ciencia y la Tecnología para centralizar y dar visibilidad internacional a la actividad investigadora de universidades y centros punteros de la región

Una persona utiliza un ordenador. Imagen de archivo (2)
photo_camera Una persona utiliza un ordenador. Imagen de archivo (2)

En una medida que refuerza el compromiso de Castilla y León con la investigación y la innovación, el Consejo de Gobierno aprobó una subvención de 885.000 euros, destinada al Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (Bucle), para el mantenimiento y promoción del Portal de la Ciencia y la Tecnología en 2025. La inversión, que forma parte de la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) 2021-2027, se cofinancia con fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El nuevo impulso permitirá consolidar una plataforma única que centraliza información sobre la actividad investigadora de la región. Este portal, al que se han sumado recientemente importantes instituciones como el Centro Nacional de la Evolución Humana (CENIEH) y la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), se erige como una herramienta clave para potenciar y difundir el conocimiento generado por las universidades públicas y centros de investigación de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.

La plataforma actúa como un escaparate integral: integra datos procedentes de iniciativas como Bucle, Infrared y el Centro de Supercomputación Castilla y León (Scayle) y promueve la divulgación de la investigación científica de manera unificada y en formato de datos abiertos. Así, la región aspira a incrementar la visibilidad de sus avances ante la comunidad internacional, las empresas, organismos financiadores y la sociedad en general.

Además de ofrecer un compendio de información, el Portal de la Ciencia y la Tecnología incluye otros servicios estratégicos. Entre ellos destacan la publicación de currículos de técnicos de apoyo en investigación, la difusión de ofertas educativas especializadas —que abarcan desde másteres hasta microcredenciales— y la vinculación de estos datos con la empleabilidad, facilitando la conexión entre la formación investigadora y las necesidades del tejido empresarial.

La apuesta por esta iniciativa demuestra el compromiso del Ejecutivo autonómico de Castilla y León con el fortalecimiento del sistema regional de investigación. Al integrar esfuerzos y recursos de distintos actores, la plataforma se perfila como un instrumento esencial para impulsar el desarrollo tecnológico y la transferencia del conocimiento, sentando las bases de una especialización inteligente que impulse a la región a competir a nivel internacional.

Comentarios