Castilla y León se sitúa a la cabeza en la ejecución del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2022 al haber gestionado ya el 92% de los fondos previstos, un total de 1.972 millones de euros invertidos en la modernización del sector agrario, la industria agroalimentaria, la mejora de los bosques y el desarrollo del medio rural. Esta cifra, que sitúa a la comunidad por encima de la media nacional (86%) y europea (90,6%), consolida su posición como una de las regiones más eficientes en la gestión de fondos Feader entre las grandes beneficiarias.
La secretaria general de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ana Álvarez-Quiñones, presentó los datos este viernes durante la reunión del Comité de Seguimiento del programa, integrado por representantes institucionales, organizaciones agrarias, forestales, empresariales, sindicales y entidades de juventud e igualdad.
El programa, que finaliza oficialmente el 31 de diciembre de 2025, cuenta con una dotación total de 2.173 millones de euros de gasto público. De ellos, 1.333 millones proceden del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), 615 millones son aportados por la administración autonómica y 225 millones por el Ministerio de Agricultura.
El grueso de las inversiones, más del 90%, se ha concentrado en municipios de menos de 5.000 habitantes, beneficiando directamente a 69.536 personas. En 2024 se ejecutaron 184 millones de euros y en lo que va de 2025 ya se han abonado otros 58 millones. Los fondos han permitido financiar desde infraestructuras agrarias hasta proyectos para la incorporación de jóvenes agricultores, prevención de incendios forestales o iniciativas locales a través del programa Leader.
En total, se han modernizado 49.877 hectáreas de regadío, creado 29.853 nuevas hectáreas y concentrado parcelas en 388.564 hectáreas. En cuanto al relevo generacional, se han destinado 194,4 millones de euros para ayudar a 5.223 jóvenes a incorporarse al campo, el 28% de ellos mujeres.
La transformación agroindustrial ha sido otro de los pilares del programa, con 207 proyectos apoyados que han recibido 137,4 millones de euros. Por su parte, el ámbito forestal ha contado con 204 millones de euros que han permitido la forestación de 20.676 hectáreas y actuaciones preventivas en más de 349.000 hectáreas para reducir el riesgo de incendios.