Castilla y León lanza su sello oficial de artesanía

La Junta presenta el distintivo ‘A’ como garantía de origen y calidad de los productos hechos a mano
I Congreso Internacional de Artesanía de Castilla y León
photo_camera I Congreso Internacional de Artesanía de Castilla y León

Castilla y León ha vivido este martes una jornada histórica para su sector artesano con el lanzamiento oficial del nuevo distintivo ‘A’ de Artesanía y la celebración del I Congreso Internacional de Artesanía de Castilla y León. Ambos hitos han tenido lugar en la emblemática Casa Botines Gaudí de León, en un acto presidido por la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, que ha destacado el firme compromiso del Ejecutivo autonómico con un sector “clave para el desarrollo económico, cultural y social” de la Comunidad.

El nuevo distintivo, diseñado bajo el eslogan “Alma y oficio”, pretende convertirse en un sello de identidad para los productos elaborados en los más de 645 talleres artesanos inscritos en el registro oficial. Su diseño combina modernidad y tradición: una 'A' recortada sobre un fondo ornamental inspirado en un bordado del siglo XIX originario del alfoz de Toro (Zamora), custodiado por el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Según la consejera, el objetivo de esta marca es “reconocer el origen y la autenticidad de los productos, ofrecer garantías al consumidor y facilitar su promoción nacional e internacional”. El distintivo se distribuirá en formato digital a lo largo del verano para que los talleres puedan incorporarlo a sus etiquetas, catálogos y materiales promocionales. Además, la Junta entregará una placa física a cada taller para su exhibición en ferias y establecimientos.

El lanzamiento del distintivo ha sido el preámbulo del I Congreso Internacional de Artesanía de Castilla y León, que se celebra entre hoy y mañana con el objetivo de analizar los retos y oportunidades del sector en pleno siglo XXI. Organizado por la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL) con apoyo institucional, el congreso ha reunido a más de 150 expertos, artesanos, instituciones y entidades procedentes de toda Europa.

Bajo el lema “Oficios artísticos y tradicionales en la Europa del siglo XXI”, el encuentro busca consolidar a Castilla y León como un referente en la artesanía contemporánea. Entre los temas clave que se abordan figuran la sostenibilidad, la digitalización, el relevo generacional, la presencia de la mujer en los oficios y la creación de un marco común europeo de apoyo a la artesanía.

El evento cuenta con 18 ponentes de reconocido prestigio, como el maestro vidriero Carlos Muñoz de Pablos, la activista textil Lala de Dios, el escultor Fernando Capa o la representante de la red europea Mad’in Europe, Madina Benvenuti. Las conclusiones del congreso se recogerán en un futuro Libro Blanco de la Artesanía Europea, que aspira a influir en las políticas de fomento del sector a nivel continental.

Además, con motivo del congreso, el Museo Casa Botines exhibe una muestra especial con piezas únicas de once artesanos leoneses, que ejemplifican la riqueza creativa y la diversidad de técnicas que conviven en la Comunidad.

El Gobierno autonómico destaca que la artesanía no solo genera más de 6.000 empleos directos en Castilla y León, sino que también actúa como un motor de dinamización rural, un vehículo para preservar el patrimonio cultural y una herramienta de cohesión social. Por ello, ha reforzado en los últimos años su apuesta por el sector con nuevas líneas de ayudas para modernización, promoción y formación, así como con un apoyo económico creciente a FOACAL.

“La artesanía es alma, identidad y futuro”, ha sentenciado Leticia García en su intervención. Con esta nueva marca y el impulso institucional, Castilla y León aspira no solo a preservar sus oficios tradicionales, sino también a proyectarlos hacia un futuro más competitivo, sostenible y reconocido a nivel internacional.

Comentarios