Una app para facilitar la vida diaria de las personas sordas en Castilla y León

La Junta de Castilla y León y la Federación de Asociaciones de Personas Sordas firman  un protocolo de colaboración para acabar con las barreras de comunicación. 
20250613+PROTOCOLO+PERSONAS+SORDAS+07
photo_camera 20250613+PROTOCOLO+PERSONAS+SORDAS+07

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León (FAPSCL) han firmado este viernes un protocolo de colaboración para avanzar en la eliminación de barreras de comunicación que afectan al colectivo de personas con discapacidad auditiva. La firma ha tenido lugar con motivo del Día Nacional de la Lengua de Signos, que se celebra mañana, y ha estado presidida por la vicepresidenta de la Junta y consejera del área, Isabel Blanco, y la presidenta de FAPSCL, María Rosa Galván.

El objetivo principal del acuerdo es mejorar la accesibilidad a la vida diaria y a los servicios públicos a través del refuerzo y ampliación del servicio de intérpretes de lengua de signos española, así como mediante el desarrollo y puesta en marcha de una nueva aplicación móvil y web. Esta herramienta permitirá a las personas sordas acceder a un servicio de interpretación en tiempo real mediante videollamada, facilitando la gestión de trámites administrativos, el contacto con servicios públicos o la actuación ante situaciones de emergencia.

La aplicación, desarrollada con una dotación de 633.000 euros financiados con fondos Next Generation-EU, se integrará en el servicio Silsecyl, ya existente, y supondrá una notable mejora en términos de autonomía personal para este colectivo. La herramienta contará con dos vías de acceso: una para gestiones ordinarias, previa inscripción como usuario en el sistema, y otra de uso inmediato y sin registro, destinada a situaciones de emergencia, como el contacto con el centro de atención ‘Atiendo’ o con el 112.

El protocolo establece también que el personal de los Servicios Sociales de Castilla y León recibirá formación en lengua de signos, especialmente en los centros residenciales, para mejorar la atención a las personas mayores sordas. Además, se traducirán a esta lengua todos los actos públicos organizados por la Consejería, así como los contenidos difundidos en sus canales digitales y redes sociales.

La vicepresidenta Isabel Blanco ha subrayado que la lengua de signos es un elemento esencial para eliminar las barreras de comunicación y lograr una sociedad más justa e inclusiva. Asimismo, ha destacado el carácter innovador de esta iniciativa como modelo de accesibilidad tecnológica aplicada al ámbito social y ha reafirmado el compromiso de la Junta con la igualdad de oportunidades.

La colaboración entre la Junta y FAPSCL ya se tradujo en 2024 en una financiación superior a 785.000 euros, destinada al servicio de intérpretes, programas de inserción laboral y el desarrollo de herramientas digitales de accesibilidad. El protocolo suscrito hoy tendrá una vigencia de dos años prorrogables, con el fin de consolidar y ampliar el trabajo conjunto en favor de las personas sordas de Castilla y León.

Con esta iniciativa, el Gobierno autonómico reafirma su compromiso de promover políticas inclusivas, orientadas a garantizar la plena participación e integración de las personas con discapacidad auditiva en todos los ámbitos de la vida social.

Comentarios