El deporte y la solidaridad se vuelven a unir en Benavente por la Fibrosis Quística

El VII Memorial Alberto Lorenzana logra recaudar más de 1.200 euros para la Asociación de Fibrosis Quística de Castilla y León
VII Memorial Alberto Lorenzana a favor de la Asociación de Fibrosis Quística de Castilla y León. imagen de archivo
photo_camera VII Memorial Alberto Lorenzana a favor de la Asociación de Fibrosis Quística de Castilla y León.

Benavente es uno de los municipios más involucrados en la sensibilización y solidaridad con las personas que padecen Fibrosis Quística y sus familias, una enfermedad rara que afecta principalmente a los sistemas respiratorio y digestivo. Y así lo ha demostrado este domingo, un año más, con la celebración del VII Memorial Alberto Lorenzana Gusano, una carrera organizada por el Club de Atletismo de Benavente en colaboración con el Ayuntamiento y decenas de voluntarios que han arrimado el hombro para apoyar a la Asociación de Fibrosis Quística de Castilla y León.

La amenaza de lluvia no impidió el éxito de una carrera a través de circuito urbano que comenzaba a las 11:15 horas con la salida de los andarines (3.000 metros), para continuar después con la prueba absoluta (4.800 metros) y las categorías inferiores. En total, entre corredores y fila cero se logró recaudar un total de 1.244 euros, que fueron donados íntegramente a la Asociación de Fibrosis Quística de Castilla y León, la entidad que coordina el apoyo sociosanitario a los pacientes y sus familias en Zamora y el conjunto de la Comunidad, así como los proyectos de investigación a través de la Federación Española de Fibrosis Quística.

Esta carrera, totalmente consolidada en el calendario deportivo benaventano, se celebró en pasadas ediciones durante el mes de julio. El cambio de fecha al fin de semana de ferias en la ciudad zamorana benefició tanto en participación como en buen ambiente entre corredores y colaboradores. Representantes de la Asociación de Fibrosis Quística de Castilla y León destacaron, como cada año, el cariño de la localidad al colectivo y, especialmente, a la familia del Alberto Lorenzana, cuyo recuerdo, como ‘fiqui’ muy querido dentro de la asociación de Castilla y León y atleta integrante del Club de Benavente, permanece muy presente.

Sobre la Fibrosis Quística

La Fibrosis Quística es una enfermedad crónica y hereditaria que representa un grave problema de salud. Es una enfermedad degenerativa que afecta principalmente a los sistemas respiratorio y digestivo.

Consiste en una alteración genética que afecta a las zonas del cuerpo que producen secreciones, dando lugar a un espesamiento y disminución del contenido de agua, sodio y cloro originándose la obstrucción de los canales que transportan esas secreciones y permitiendo que dicho estancamiento produzca infecciones e inflamaciones que destruyen zonas del pulmón, hígado, páncreas y sistema reproductor principalmente. Es una patología grave de tipo evolutivo con una esperanza de vida limitada y que hoy día no tiene curación.
En los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento y tratamiento de la enfermedad, pero, a pesar de eso, sigue siendo una patología sin curación. Cuando la enfermedad se encuentra en un estadio muy avanzado, existe la posibilidad del trasplante pulmonar y/o hepático.
Se estima que la incidencia de la Fibrosis Quística en nuestro país es de un caso de cada 5.000 nacimientos, mientras que uno de cada 35 habitantes son portadores sanos de la enfermedad. En Castilla y León, entre 16 y 20 bebés al año, aproximadamente, nacen con FQ. 

La Asociación de Fibrosis Quística de Castilla y León agrupa a pacientes y familiares de toda la comunidad, prestando asesoramiento y acompañamiento desde el momento del diagnóstico, que suele ser a través de la prueba del talón en recién nacidos. Además, ofrece servicio de atención psicosocial y fisioterapia respiratoria, entre otros, y representa los intereses del colectivo ante la Administración Pública. De hecho, la asociación ha sido declarada de Utilidad Pública recientemente. FQCyL está integrada en la Federación Española de Fibrosis Quística.

Comentarios