Zamora lanza su primer cribado para detectar aneurismas de aorta en hombres mayores

La campaña, dirigida a varones de entre 65 y 79 años fumadores o exfumadores, ofrece ecografías gratuitas del 26 al 28 de mayo en el Centro de Salud de Santa Elena
Centro de Salud Santa Elena
photo_camera Centro de Salud Santa Elena

Zamora pondrá en marcha la próxima semana un programa pionero de detección precoz del aneurisma de aorta abdominal, una patología grave y silenciosa que puede tener consecuencias fatales si no se identifica a tiempo. Se trata del primer cribado de este tipo que se realiza en la provincia, y está dirigido a varones de entre 65 y 79 años, especialmente aquellos que son o han sido fumadores.

La iniciativa parte de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Zamora y se desarrollará bajo el lema “Salva tu vida”. Las pruebas se llevarán a cabo los días 26, 27 y 28 de mayo en el salón de actos del Centro de Salud de Santa Elena, tanto por la mañana (de 9:00 a 13:30) como por la tarde (de 16:00 a 19:30). El procedimiento, completamente gratuito, consiste en una ecografía abdominal, una técnica sencilla, rápida e indolora que permite detectar la dilatación anómala de la aorta antes de que se convierta en una urgencia médica.

Desde la organización subrayan que no es necesario acudir en ayunas, pero sí se recomienda evitar comidas copiosas y bebidas con gas en las cuatro horas previas, ya que pueden dificultar la visibilidad de la ecografía. Tampoco es preciso suspender ningún tratamiento médico ni ir acompañado, aunque se permite hacerlo. El único requisito logístico: vestir ropa fácil de quitar para dejar el abdomen al descubierto.

El aneurisma de aorta abdominal se produce cuando la principal arteria del cuerpo humano sufre un ensanchamiento progresivo debido a un debilitamiento de sus paredes. En muchos casos no presenta síntomas, pero su rotura repentina provoca un shock hemorrágico que puede resultar mortal si no se actúa con urgencia. El cribado es una herramienta clave para prevenir desenlaces trágicos, ya que permite aplicar un seguimiento médico o una intervención quirúrgica antes de que el problema alcance un punto crítico.

Comentarios