Homenaje a León Felipe en Béjar, Zamora y Tábara durante la primera quincena de agosto

El legado del poeta zamorano León Felipe será protagonista en varias localidades de Castilla y León con conferencias, paseos culturales y actos literarios que ponen en valor su pensamiento libertario y su obra poética durante la primera mitad de agosto.

Tabara
photo_camera Tabara

La figura de León Felipe, uno de los poetas más universales y heterodoxos de la literatura española, volverá a cobrar vida este mes de agosto en tres localidades de Castilla y León. Béjar, Zamora y Tábara acogerán diversas actividades que celebran su pensamiento, su obra y su compromiso ético y literario.

El primero de estos actos tendrá lugar en Béjar el miércoles 6 de agosto. Bajo el título “León Felipe y lo judío: anarquismo, éxodo y poesía”, el profesor Carlos Coca Durán ofrecerá una conferencia a las 20:00 horas en la sala de conferencias del Museo Judío ‘David Melul’. La charla forma parte de las Jornadas de Cultura Judía organizadas por dicho museo y es de acceso libre hasta completar aforo. En ella se abordará la conexión del poeta con el pensamiento judío, su exilio y su visión comprometida con los valores del anarquismo y la libertad.

El segundo acto será en Zamora, el viernes 8 de agosto, dentro de la propuesta educativa del Paseo Libertario por Zamora. Esta actividad reconocerá la figura del poeta y su legado vinculado al pensamiento libertario, destacando su aportación a la cultura desde una perspectiva crítica y revolucionaria. El paseo se enmarca en el XVII Encuentro del Libro Anarquista de Salamanca y apuesta por la divulgación cultural autogestionaria.

El ciclo se cerrará en Tábara, cuna simbólica del poeta, el miércoles 13 de agosto con una jornada que incluye la entrega del XXIV Premio Internacional de Poesía León Felipe. El acto contará con la lectura del poema “Pero ¿Por qué habla tan alto el español?”, música medieval, la lectura del acta del jurado y la exposición “León Felipe. El poeta que soñó con hacer un mundo mejor”, a cargo de Carlos Coca. La exposición está basada en el libro “Un verso en la trinchera. El grito revolucionario de León Felipe” (Calumnia Edicions, 2023), coescrito junto a Jordi Maíz Chacón. La entrada será gratuita y se espera una amplia participación de público.

Estas actividades culturales conforman un tributo colectivo y plural a León Felipe, que sigue inspirando a nuevas generaciones por su voz libre, su poesía combativa y su profundo compromiso con la justicia y la dignidad humanas.

Comentarios