Concienciar y ayudar a prevenir y detectar el acoso escolar y el ciberacoso es el objetivo de un nuevo curso promovido por el Colegio Oficial de Enfermería de Zamora. La iniciativa, totalmente gratuita, está dirigida a toda la población y puede realizarse en el horario que mejor se adapte a cada persona. Las inscripciones ya están abiertas a través de la plataforma saluslife.app/zamora, y las clases comenzarán el próximo 19 de noviembre, prolongándose hasta el 19 de diciembre.
Bajo el título “El acoso escolar y el ciberacoso, ¿la nueva pandemia del siglo XXI?”, la formación se dirige principalmente a personas mayores de 18 años, aunque también pueden participar adolescentes de entre 14 y 17 años con autorización de sus padres o tutores.
El curso profundiza en el fenómeno del acoso escolar —conocido comúnmente como bullying— y repasa la normativa vigente en España sobre este delito y las conductas asociadas, como amenazas, lesiones, coacciones o difusión de imágenes sin consentimiento. Además, analiza el papel de las nuevas tecnologías como herramientas que facilitan el ciberacoso, y revisa la protección digital y la regulación legal de otros riesgos vinculados a internet, como el sexting y el grooming.
Impartido por la profesional Marta Rebanal Gago, el programa ofrece un diploma acreditativo expedido por el Colegio Oficial de Enfermería de Zamora. Los participantes aprenderán a comprender, prevenir, detectar y actuar de forma eficaz ante casos de acoso escolar o digital, a través de recursos prácticos y materiales basados en la evidencia científica y la normativa actual.
Entre las herramientas de apoyo incluidas en la formación destacan el teléfono contra el acoso escolar (900 018 018), disponible las 24 horas, los servicios de ayuda de la Fundación ANAR —accesibles en anar.org—, y la línea 017 del INCIBE, que ofrece orientación en temas de ciberseguridad tanto a menores como a familias.
El enfermero y director del campus virtual, Carlos Valdespina, ha destacado que el alumnado dispondrá de un manual en formato PDF, además de 50 vídeos y 50 audios breves que facilitan la retención de conocimientos mediante un aprendizaje audiovisual dinámico y accesible.
Esta nueva propuesta formativa se suma a otros cursos que el Colegio de Enfermería de Zamora impulsa periódicamente con el objetivo de fomentar el conocimiento en salud y bienestar entre la ciudadanía, reforzando su compromiso con la educación y la prevención en temas de gran impacto social.