La Biblioteca Pública de Zamora se llena de poesía, teatro y solidaridad en su agenda cultural de junio

Del 13 al 21 de junio, la institución propone un variado abanico de actividades que fusionan literatura, música, cine y compromiso social
Biblioteca Pública de Zamora
photo_camera Biblioteca Pública de Zamora

La Biblioteca Pública de Zamora desplegará entre los días 13 y 21 de junio una completa y diversa programación cultural con propuestas para todos los públicos. Desde recitales poéticos hasta teatro comprometido, pasando por exposiciones, cine con música en directo o actividades solidarias, la biblioteca se consolida como un espacio vivo donde la cultura se encuentra con la ciudadanía.

Uno de los ejes destacados de esta programación es el Primer Encuentro de Poesía Trasatlántica, que reunirá entre el 13 y el 15 de junio a más de una veintena de poetas y estudiosos de España, Hispanoamérica y Estados Unidos. La inauguración será el viernes 13 a las 18:00 horas en la propia biblioteca, con la participación de figuras como Concha Pelayo, Benito Pascual, Fernando Díaz San Miguel y Francisco Layna. Organizado por Trasatlántica: Creation and Scholarship, cuenta con el respaldo de la Cleveland Foundation y la Junta de Castilla y León.

En paralelo, continúa abierto el III Mercadillo Solidario, una iniciativa que permite canjear alimentos no perecederos y productos de higiene por libros usados. La campaña, en marcha desde abril, busca colaborar con el Banco de Alimentos de Zamora y apela a la solidaridad ciudadana, incluso de quienes no tengan sanciones en su carné de lector.

También hasta el 21 de junio se puede visitar la exposición “Libros de artista. Colección Ignacio Parrilla”, una muestra que invita a redescubrir el libro como objeto artístico. Con fondos procedentes de prestigiosas colecciones y reunidos durante tres décadas por el artista multimedia zamorano Ignacio Parrilla, la exposición incluye obras que desafían los límites entre literatura y artes plásticas.

La programación contempla además actividades que combinan creación y reflexión. El lunes 16, la compañía Rayuela Producciones presentará “Piedra y cuchillo; La mujer helada”, una conferencia dramatizada basada en textos de Annie Ernaux que cuestiona los roles femeninos en la sociedad contemporánea. Dirigido a jóvenes mayores de 16 años y adultos, el montaje se celebrará a las 19:00 horas en el salón de actos.

Al día siguiente, el martes 17, será el turno de la escritora Paula Cáceres Valencia, que presentará su libro Matando monstruos, una propuesta de relatos fantásticos que exploran el enfrentamiento con los miedos más profundos, aquellos que habitan dentro de cada uno.

La música cobrará protagonismo el miércoles 18 con la audición de fin de curso del coro Musikea, bajo la dirección de Cecilia Serrano Oliveira. Con un repertorio que abarcará desde himnos tradicionales del Congo hasta clásicos de Elvis Presley o los Beatles, la actuación comenzará a las 20:00 horas.

El jueves 19, los amantes del séptimo arte tienen una cita con el clásico del cine mudo El hombre mosca, proyectado con acompañamiento de piano en directo a cargo del músico José Miguel Martínez Carrobles, especialista en música improvisada para cine.

Otro momento relevante llegará el viernes 20 con el encuentro literario con el escritor zamorano Luis García Jambrina, reconocido por su exitosa serie de novelas protagonizadas por Fernando de Rojas. Presentado por Patricio Vega Polo, el evento permitirá al público dialogar con el autor sobre su trayectoria y proyectos futuros.

La clausura de este ciclo cultural llegará el sábado 21 con un recital de poesía y clarinete de Marta Xavier, artista portuguesa de renombre internacional. La actuación combinará música de cámara con versos propios en una propuesta multidisciplinar e íntima.

Además, durante todos los sábados del mes, incluida la jornada del 21, continúa en marcha el taller creativo “Crear para jugar”, dirigido a chicos y chicas de entre 9 y 15 años, e impartido por Sandroux Sigue Soñando.

Comentarios