Villaralbo presenta alegaciones al Decreto por el que se modifica el Reglamento de Urbanismo

Desde el pasado 28 de marzo, por resolución de 21 de marzo de 2016 de la Secretaría General de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, se encuentra en fase de información pública el proyecto de Decreto por el que se modifica el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León en relación con la regulación de las actividades extractivas en suelo rústico.

El Ayuntamiento de Villaralbo considera, de forma general, que permitir como uso autorizable, en suelo rústico con protección agropecuaria, actividades extractivas (explotaciones mineras bajo tierra y a cielo abierto, canteras y extracciones de áridos o tierras), así como las construcciones e instalaciones vinculadas a su funcionamiento, cuando sean de naturaleza convencional, no es coherente con la finalidad de esta categoría de suelo rústico.

Dado que la vega de Villaralbo es una de las vegas más fértiles de la cuenca del Duero (y probablemente de las vegas de las diferentes cuencas de la península), que ha generado en su entorno geográfico a lo largo del tiempo un valor medioambiental de incalculable importancia y en la que se han realizado importantes inversiones por parte de la administración para la modernización del regadío, con todo lo que ello conlleva, especialmente en cuanto a amortización de esta obra por parte de los agricultores, desde el Ayuntamiento se han presentado alegaciones a dicha modificación, poniendo de manifiesto su disconformidad con la medida, que considera desafortunada, ya que la vega de Villaralbo ya ha sufrido, con consecuencias visibles, actividades extractivas que han echado a perder zonas fértiles importantes.

El Ayuntamiento considera que se deben seguir protegiéndo las vegas (y en particular la de Villaralbo) para actividades agropecuarias, como fuente de riqueza y empleo local sostenible en el tiempo, así como por su valor medioambiental en el entorno geográfico.

Desde este Ayuntamiento se luchará con todos los medios disponibles para evitar la degradación a la que este tipo de actividades somete al suelos y entornos, en estas zonas.

Comentarios